Mostrando entradas con la etiqueta verguenza.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verguenza.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Agresión de Rubens Sambueza

Que vergüenza que pasen estas cosas en el fútbol nacional.

No profundizaré en el tema para que cada quien saque sus propias conclusiones. Esperemos que la sanción sea proporcional a la gravedad del hecho.

Les dejo el video para que juzguen ustedes mismos.




Como contexto, en 1998 el futbolista argentino Cristian Zermatten dio un cabezazo a árbitro Felipe Ramos Rizo, y la sanción recibida fue de un año.

Espero sus comentarios.

lunes, 31 de mayo de 2010

Contratos multimillonarios que no redituaron 1.

Retomando el tema que tratamos hace par de días sobre el auge de los contratos multimillonarios, encontré una información interesante sobre los mayores fiascos en la historia de los contratos. A continuación, la primer parte de esta lista.

1. Larry Hudges, Cleveland Cavaliers, NBA. ($70 millones, 5 años). Firmó este contrato con la esperanza de que se convirtiera en el apoyo que LeBron James requería. Sin embargo, a mitad de la temporada sufrió una fractura en el dedo que lo alejó durante 28 partidos. Luego, dado su bajo rendimiento fue enviado a Chicago y poco después, fue negociado con NY Knicks. Nunca redituó lo que se pagó por él.

2. Stephon Marbury, Phoenix Suns, NBA. ($73 millones, 4 años). En la temporada 2002-2003 fue pieza fundamental para que Phoenix llegara a la post-temporada, razón por la cual firmó la extensión de contrato. Sólo 3 meses después, fue enviado a los NY Knicks. El carácter de MArbury provocó que tuviera serias diferencias con Isaiah Thomas, coach de los Knicks con lo que su participación disminuyó y su carrera se apagó.

3. Michael Vick, Atlanta Falcons, NFL. ($137 millones, 10 años). Este fue un caso atípico. De los 137 millones de dólares del contrato, 37 estaban asegurados tan sólo por firmar. En los primeros años del mismo, el nivel de Michael Vick no decepcionó, sin embargo, problemas extra-deportivos ocasionaron que el mariscal de campo fuera sentenciado a 23 meses de prisión, provocando la salida del equipo y por consiguiente, una demanda para resarcir daños.

4. Gilbert Arenas, Washington Wizards, NBA ($111 millones, 6 años). En su primer año de contrato, perdió la mayor parte de la temporada por lesiones. En el segundo año, su desempeño fue malo, incluso llegó a romper el récord de pérdidas de balón en un partido con 12. Finalmente, vivió el incidente con armas de fuego que lo llevó a tener una suspensión por tiempo indefinido. Sin duda, no lo que se esperaba de él.

5. Vernon Wells, Toronto Blue Jays, MLB ($126 millones, 7 años). Tras una gran temporada en el 2006, Toronto firmó a Wells con la esperanza de que se convirtiera en el jugador estrella de la franquicia. Desde entonces su desempeño ha sido bastante mediocre, bateando en sus siguientes 3 años para .265 y logrando 80 o menos carreras producidas por año. Números muy por debajo de lo que se esperaba.

6. Ben Wallace, Chicago Bulls, NBA ($60 millones, 4 años). Chicago, en su desesperación por contar con un hombre grande en el equipo, le ofrecieron a Wallace, de 32 años un contrato que no pudo rechazar. Pronto se dieron cuenta del error, cuando el nulo aporte ofensivo y las constantes lesiones hicieron que 2 años después, en el 2008, enviaran a Wallace a Cleveland, en un intercambio que incluyó a 3 jugadores.

7. Alfonso Soriano, Chicago Cubs, MLB ($136 millones, 8 años). Uno de los mayores contratos en la historia de la organización y también uno de los más grandes errores. Desde su incorporación al equipo, Soriano ha bateado para un raquítico .277 y su mejor temporada logró producir tan sólo 75 carreras. Dadas las características del contrato, la organización aun debe $84 millones por los 4 años restantes, así que Soriano no saldrá de la organización pronto, convirtiéndose en uno de los peores negocios para Chicago.

8. Daunte Culpepper, Minnesota Vikings, ($102 millones, 10 años). El debut de Dante en la organización fue notable, llevando al equipo al juego de campeonato de la NFC. Posteriormente, sus números bajaron, pero aun así logró firmar un contrato millonario y multianual. Los primeros 2 años de su contrato desquitó satisfactoriamente su salario, sin embargo, una lesión de rodilla propició que perdiera varios juegos de la temporada. Las cosas nunca volvieron a ser como eran antes y dejó de ser un estelar, hasta que en 2006, Los Vikingos lo cambiaron por una selección colegial de segunda ronda, logrando con esto recuperar al menos $6 millones de su contrato. Mala inversión sin duda.

9. Alexei Yashin, New York Islanders, NHL ($87 millones, 10 años). Mike Milbury, gerente general del equipo fue muy cuestionado al realizar la operación y poco después, cuando el desempeño de Yashin fue deficiente, Milbury fue despedido de la organización. Antes los malos resultados, el equipo y el jugador llegaron a un ridículo acuerdo en el que los Islanders le mandarán dinero a Yashin hasta el final de la temporada 2014-2015, no obstante que el jugador ya ni siquiera forma parte de la liga.

10. Bobby Bonilla, Mets de Nueva York, MLB ($26 millones, 5 años). Fue la estrella de los Padres de San Diego en la década de los 80's y principios de los 90's, pero al llegar a los Mets, las cosas cambiaron, su producción se vino abajo dramáticamente y tras menos de 3 años, el equipo lo sacó de sus filas. Por razones contractuales, poco después Bonilla regresó al equipo y tras unas negociaciones muy peculiares, el equipo tendrá que pagarle $1 millón de dólares (con un interés del 8% anual)... ¡¡HASTA EL 2035!!

Esta es la primer parte de esta lista. Tenemos preparados 10 casos más que publicaremos proximamente.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

La Caida de un Mito. Henry y su mano.

El fútbol es pasión, es subjetividad pura. "Cada quien habla de como le va en la feria". Ser aficionado a "x" club es justificación suficiente para ver en una derrota el fin del mundo y para hacer de un gol un poema. Los aficionados somos irracionales, insensatos y soñadores, frecuentemente nos rebasa la realidad y defendemos lo indefendible. Decía Juan Villoro, "fútbol, luego existo". Así es el fútbol, así somos y así debemos de ser los aficionados en la mayoría de los casos. Si, dije en la mayoría de los casos, por que como toda regla, debe tener su excepción. Esta pasión, esta irrealidad sólo debe de ser superada por la esencia misma del deporte, por la regla suprema, por el Fair Play.

Sin querer sonar fatalista, el día de hoy fue un día negro para el fútbol mundial. Un mito (otro más) se derrumba. El Stade de France fue el escenario. Al minuto 103, ya en tiempo extra, Thierry Henry paró un balón con la mano para posteriormente cederlo a William Gallas quien solo frente al marco y ante la sorpresa de los irlandeses remató el gol que valió el pase de Francia al mundial. Acto seguido, Henry corrió desaforado festejando su fechoría. No sólo hizo trampa, se mostró orgulloso al respecto.

Maradona lo hizo 2 veces (¿qué no se acuerdan que en Italia 90 detuvo un gol con la mano?) y fue lo suficientemente cínico para decir que fue la "Mano de Dios". ¿Que opinarán los ingleses al respecto?. Messi también lo hizo, y también festejó, ahora fue Henry, y la lista es lo suficientemente amplia para que resulte deprimente. Y no sólo son manos, el doping es algo común (nuevamente Maradona), los clavados, las faltas con dolo, los engaños. Se busca con tanto afán la victoria que todo se vale, "el fin justifica los medios". Basta con dar una conferencia de prensa al día siguiente, decir que estuvo mal, que estás arrepentido y asunto resuelto.

Me parece increíble que el deporte más popular del mundo sea también el más renuente a evolucionar de la mano de la tecnología. Las tomas de hoy en día permiten ver cada rincón del juego, sin embargo, la famosa "intimidad" que las televisoras nos permiten vivir no puede ser empleada para hacer el fútbol algo mejor, algo más limpio. En el fútbol americano, la repetición instantánea es una realidad hace muchos años. El beisbol también ya se apoya de la tecnología, e incluso cambió una decisión en la Serie Mundial. ¿Por qué el fútbol sigue encaprichado en que 3 pares de ojos lleven el destino del deporte? ¿por qué el miedo de apoyarse de la tecnología? ¿por qué el miedo de reconocer que el cuerpo arbitral, como cualquier ser humano no es infalible?

Hoy Irlanda está fuera del mundial, y lo está de manera injusta. Ante eso ya no hay nada que se pueda hacer. ¿Servirá al menos para sentar un precedente sólido para casos futuros o la FIFA seguirá haciéndose de la vista gorda? Ya se ha discutido demasiado el tema ay las evidencias de la necesidad de apoyos tecnológicos resulta irrefutable. Al mundial llega Francia con un currículo manchado, a Irlanda no le quedará más que aprender a lidiar con la frustración. Para el recuerdo, la declaración idealista de Giovanni Trapattoni, técnico de Irlanda: "Pero el árbitro debió haberle preguntado a Henry. Estoy seguro que él hubiese reconocido que fue mano"

Se viene el Mundial, y con ello la espera de hazañas y triunfos. Esperemos que ante todo, el Fair Play prevalezca. Espero que no maten al deporte, que no lo manchen más de lo que y lo han hecho, y que los jugadores entiendan que tienen que hacer TODO LO QUE SEA LEGAL por un triunfo. Los valores deben ser antepuestos al éxito. Mientras tanto, Henry, tu mito y tu gloria se desvanecen.