Mostrando entradas con la etiqueta #LaLiga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #LaLiga. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2011

Cristiano Ronaldo: ¿El delantero que busca el Madrid?

Cristiano Ronaldo pudo no ganar el Balón de Oro, sin embargo, lo que ha hecho desde su llegada al Real Madrid es simplemente de otro planeta. No sólo ha marcado una cantidad enloquecida de goles, también ha mostrado una garra que pocos jugadores muestran.

Es cierto que en los partidos importantes ha quedado a deber, especialmente cuando el rival se viste de azulgrana, sin embargo si no fuera por CR, la diferencia entre ambos equipos sería aun más notable.

Estos son algunos datos de la estrella del Madrid.

* Marcó 48 goles en sus primeros 46 partidos oficiales. Nunca nadie había logrado tal cifra con los merengues. (Los más cercanos, Puskas (44), Di Stefano (40) y Hugo Sánchez (36))

* 37.5% de sus goles (18) han sido fruto de una jugada individual.

* En la temporada 2009-2010 marcó 26 goles. En la temporada actual, a falta de un partido para la mitad de temporada ha marcado 22 goles.

* 34 de los 83 goles (40.9%) que marcó con el Manchester United fueron producto de jugadas individuales.

* Con el Manchester, acertó el 13% de los tiros libres que marcó. Con el Madrid, su porcentaje ha descendido a 10.4%.

* 15 de los 26 goles que marcó en la 2009-2010 fueron decisivos en el marcador. En el torneo actual, 9 de 22 goles han sido decisivos.

* 31 de sus 48 goles como madridista han sido marcados desde dentro del área.

* Finalmente, en el Manchester United, CR tardó 4 años en llegar a 35 goles. (Claro, en esa época era un debutante, pero aun así es un dato revelador).

martes, 27 de julio de 2010

¿Nueva Política? ¿Nuevo Madrid?

Este post es colaboración de nuestro amigo Jorge Riera (@jorgeriera28)
________________________________________________
_____


Termino La Liga, termino el Mundial... toca hablar de clubes.


En Barcelona nunca hay necesidades extraordinarias de jugadores. Tienen un conjunto armado y siempre en verano hacen 2 o 3 fichajes para retocar. De resto, nada del otro mundo, no esperan fichar un jugador que les haga ganar una Champions League. Por ahi Keita dijo "necesitamos fichar un mediocampista defensivo".. de resto.. nada del otro mundo.

En Chamartín es todo lo contrario. Siempre hay la necesidad de comprar jugadores para poder crear un equipo competitivo que puede darles la tan ansiada 10ma copa europea y otra Liga. Siempre se revisa el mercado (incluso los jugadores que no están en venta) para ver que se pude traer para mejorar lo que ya hay.

El año pasado fue el desembolso más grande. Con Cristiano y Kaká como abanderados de proyecto de la segunda etapa de Florentino Pérez en la presidencia del Real Madrid. De poco sirvió porque ningún titulo se consiguió. Sin embargo, siempre, desde el mismo Santiago Bernabeu, y más bajo los mandatos de Florentino, la política del Real Madrid ha sido fichar a los mejores del Mundo, por eso en su momento si fichó a Zidane, Ronaldo, Beckham... y el resto de galácticos.

Este año, las cosas han sido un poco diferentes, un poco más "austeras". Quizás por fin al Madrid le pegó la recesión que se vive en toda Europa, en especial en España.

El cambio comenzó cuando se le dijo a Manuel Pellegrini: "No nos sirves para el próximo proyecto". Un técnico callado, nada mediático y todo un caballero. A lo Del Bosque podríamos decir. Ambos, perfiles de técnicos que no "sirven" en Madrid, no cuadra con su política. Se prefirió traer a José Mourinho. La antítesis del DT chileno. Un personaje que le gusta hablar, que no se muerde la lengua, que donde entrene todo se hace a su manera, donde llega toma el mando deportivo total del club y prefiere que la presión recaiga sobre él, antes que sus jugadores. Y lo más importante: un ganador. En su palmarés cuenta con un triplete (con el Inter), otra Copa de Europa con un modesto Oporto y varias Premier con el Chelsea. ¿El reto que le faltaba? ganarlo todo en España.

Algo que necesitaba el Madrid. Debido a que reconocido por el propio Pellegrini "no tenía ni voz ni voto en el Madrid", le "vendieron jugadores con los que contaba". Por eso llego Mou: para darle vuelta primero a la sequía de títulos en Madrid y segundo para acomodar de una vez por todas el aspecto deportivo. Que sea el entrenador el que fiche o venda, no el presidente.

Ahí comenzó este "nuevo" Real Madrid. Con una política de fichajes muy conservadora comparada con años anteriores. Trayendo a jugadores, jóvenes, promesas y de bajo costo. Llámese Pedro León (dicen, no me consta, que será el próximo Jesús Navas, y lo han comparado con el propio Míchel). Llegando Di María (crack argentino que despuntó en los juegos olímpicos y mundiales de categorías) que junto con León reforzarán uno de los problemas del Real el año pasado: Las bandas.

Llego Canales. Un joven español, con un futuro prometedor. Sería el sustituto natural de Kaká. Así se esperan mas fichajes de este tipo: jóvenes, con proyección y cubriendo las necesidades verdaderas del equipo.

lunes, 26 de julio de 2010

Raúl: Eterno Ángel del Madrid.

El ángel... el símbolo... la lucha... la garra... el capitán... el invencible... Ese es Raúl. Junto a Di Stefano, la más grande figura del Madridismo.

Hoy se despidió un grande. Su clase se notó hasta el final. El último balón que tocó fue gol... sus últimas declaraciones fueron una manifestación de amor eterno para su amado Madrid. El Bernabeu siempre será su casa, su templo, su palacio. La playera blanca la tendrá tatuada por siempre. Hoy, Raúl González Blanco pone fin a una época, a un ciclo glorioso que todos deberemos recordar.

No se está retirando, jugará para el Shalke 04 de Alemania, pero sin duda se pone punto final a una de las etapas más simbólicas del fútbol de nuestros tiempos.

¿Que podemos decir de Raúl que no se haya dicho ya? Recordaremos sus 323 goles , su juego explosivo, sus vaselinas, sus besos en el anillo, sus golpes en el pecho recordando a sus hijos, su festejo silenciando el Nou Camp. Son tantos recuerdos, tantas glorias que en un post como éste sólo podríamos decir GRACIAS POR TODO.

Muchos datos me vienen a la mente cuando de Raúl se trata, a continuación los que considero más relevantes.

* Participó por 16 temporadas con el Real Madrid.
* Jugó 741 partidos con el Madrid y JAMÁS fue expulsado.
* Máximo anotador en la historia del Madrid con 323 goles.
* Máximo anotador en La Liga con el Madrid (228 goles)
* Tercer máximo anotador histórico en La Liga con 228 goles. (Zarra 251 y H. Sánchez 234)
* Máximo anotador en copas europeas con el Madrid (67 goles)
* Máximo anotador histórico en la UCL (66 goles)
* Líder en partidos oficiales jugados con el Madrid (741)
* Líder en partidos de La Liga con el Madrid (550) y segundo a nivel general, sólo debajo de Zubizarreta (622)
* Sublíder histórico en goles en competiciones europeas (67), sólo debajo de los 69 de G. Müller.
* Líder anotador histórico con la selección española (44). (David Villa tiene 43 goles al momento)
* Su debut y su último partido con el Madrid fueron jugados en La Romareda, casa del Zaragoza.
* Su primer gol fue ante el Atlético de Madrid, club en el que vivió sus años formativos.
* Jamás se vio involucrado en polémicas, su carrera fue limpia.
* El único asterisco que se le puede imputar fue aquel gol con la mano que le anotó al Leeds en partido por la Champions League y por el cual la UEFA lo sancionó.

Los usuarios de twitter describieron a Raúl de la siguiente manera.


@anais_digital Raul: Símbolo. Ídolo. Emblema. Compromiso. Lealtad. Bastión. Leyenda. Gol!
@otero_tdn Raúl: constancia y amor por la camiseta
@jeanvallesr Cuando Madrid necesitó sangre siempre dispuesto a donarla el ángel gran obrero del castillo madridista
@tariksoler En una palabra #Raúl es Disciplina
@sergimaister Yo definiría a Raúl como "Entrega".
@GoMonroy Va a ser trillado, pero solo 4 palabras para definir a Raúl: El Ángel de Madrid
@NetaYaRich Él define al Real Madrid el gran capitán, lucha, coraje, entrega, corazón, el '7' por siempre
@LeoBolivar En un twit es difícil pero en este lo definiría como el "Capitán Irreemplazable". Una leyenda viviente...
@Chinocent Por todo lo que ha significado Raúl en el Madrid deberían retirar el #7 y no dejar que C.ronaldo lo tome
@ BenjaBartolome mas que el Ángel de Madrid, Raúl fue es y sera El Alma de Madrid
@RaulCarrenoA Se fue el 'Ángel' del Madrid
@Jorgem80 El Ángel de Madrid se despide y lo dio todo por los merengues
@RaulCarrenoA: Se fue el 'Ángel' del Madrid
@Marcelodlc Raúl es el Palermo de Madrid!
@anuarcruz Real Madrid = Raúl Madrid


Al rato publicaremos otro post con fotos emblemáticas y videos de la carrera de Raúl.

viernes, 9 de julio de 2010

El Real Madrid es de otra Galaxia


Este post es colaboración de nuestro amigo Ricardo Otero (@otero_tdn). Visitenlo en su blog.

________________________________________________________________

Les voy a hacer una pregunta a los grandes conocedores de futbol que leen este espacio: ¿cuántos jugadores de cantera del Real Madrid en la era de Florentino Pérez son titulares en la actual selección española?

Piénsenlo bien, tómense su tiempo...

¿Ya hallaron al primero? Deténganse, están equivocados...

No, tampoco ese otro que pensaron...

Ninguno. Sí, ¡ninguno!

El club más rico del mundo y el más galardonado de la historia, no aporta un sólo jugador formado en la última década al cuadro titular de la mejor selección de su país de todos los tiempos.

La cantera del Real Madrid aportó solamente a 3 jugadores a la plantilla de 23 de la selección española. El caso más popular es el portero Iker Casillas, quien debutó en 1999 con los Merengues, un año antes del inicio de la gestión de Florentino Pérez como presidente del club.

Los otros dos son jugadores suplentes: Álvaro Arbeloa es el caso más exitoso, debutó en 2004, aunque tuvo muy pocas oportunidades, en 2006 fue enviado al Deportivo La Coruña y un año después se fue al Liverpool, donde se consolidó para finalmente regresar al Real Madrid en 2009. Pero ha jugado solamente 13 minutos en el Mundial.

El otro es Juan Manuel Mata, quien al no encontrar espacio para debutar con el Madrid, lo hizo en 2007 con el Valencia. Lleva 20 minutos jugados en Sudáfrica 2010.

Para quienes no conozcan al Real Madrid de Florentino Pérez, sus dos etapas, de 2000 a 2006 y de 2009 a la fecha, se ha caracterizado por la compra de estrellas consolidadas a nivel internacional, a precios exhorbitantes, y con resultados deportivos pobres en relación al gasto.
Por el conjunto merengue han desfilado en la última década jugadores como David Beckham, Ronaldo, Zinedine Zidane, Luis Figo, Cristiano Ronaldo y Kaká. Durante el periodo "galáctico" del Real Madrid, han ganado dos Ligas y una Liga de Campeones de Europa solamente.

Y si queremos atizarle tantito más al fuego, las dos joyas holandesas que fueron cortadas del Real Madrid al regreso de Florentino podrían quitarle el título a España: Wesley Sneijder y Arjen Robben; además, Vicente del Bosque, actual técnico de España, fue despedido inexplicablemente del Real Madrid después de ganar la Liga en 2003.

Mientras tanto, el Barcelona, su eterno archirrival, tiene a 5 canteranos en el once titular habitual de España, todos ellos figuras actuales del club. En 2009, el Barsa ganó la Liga local, la Copa del Rey, la Liga de Campeones de Europa, la Supercopa de España, la Supercopa Europea y el Mundial de Clubes. Y este año repitieron en la Liga española con récord histórico de 99 puntos. Ahí no más.

Esta es la plantilla de la selección española con su club de origen y entre paréntesis su club actual en caso de ser distinto.

Once titular tipo de España
Iker Casillas - Real Madrid
Gerard Piqué - Barcelona
Carles Puyol - Barcelona
Andrés Iniesta - Barcelona
David Villa - Sporting de Gijón (Valencia)
Xavi - Barcelona
Joan Capdevila - Espanyol (Villarreal)
Xabi Alonso - Real Sociedad (Real Madrid)
Sergio Ramos - Sevilla (Real Madrid)
Sergio Busquets - Barcelona
Fernando Torres - Atlético de Madrid (Liverpool)

También han jugado como titulares:
Pedro - Barcelona
Jesús Navas - Sevilla
David Silva - Valencia

Suplentes
Víctor Valdez - Barcelona
Pepe Reina - Barcelona (Liverpool)
Raúl Albiol - Valencia (Real Madrid)
Carlos Marchena - Sevilla (Valencia)
Álvaro Arbeloa - Real Madrid
Cesc Fábregas - Barcelona (Arsenal)
Javier Martínez - Osasuna (Athlétic de Bilbao)
Juan Manuel Mata - Real Madrid (Valencia)
Fernando Llorente - Athletic de Bilbao

En internet ayer empezó a circular esta foto como la nueva "bandera española". Una parodia, evidentemente...

En efecto, el Real Madrid es de otra galaxia... Muy, muy lejana a España.

domingo, 16 de mayo de 2010

Culés históricos.

"NO PIENSES EN UNA TEMPORADA, PIENSA EN LA HISTORIA"

Barcelona ha salido campeón de La Liga. 99 puntos de 114 posibles. Nunca antes un equipo europeo había logrado tal cantidad de puntos. Sencillamente impresionante.

En la historia se recuerdan algunos equipos dominantes. Podemos hablar del Madrid de Di Stéfano, del Milán del tridente holandés (Gullit, Rickjard y Van Basten), de la Naranja Mecánica y sin duda, tendremos que hablar de este Barcelona de Pep Guardiola. No sólo por los títulos, que son muchos, no sólo por los 99 históricos puntos y no sólo por los números, sino por la manera en que se consiguieron. Profundizaremos un poco.

a) La base del Barcelona es la cantera. La mejor prueba de esto es que en el último partido, el que definía el campeonato, salieron al campo con 7 canteranos, dejando en la banca a hombres de la talla de Henry e Ibrahimovic. El Barcelona comenzó a construir esta hazaña desde sus cimientos, es un triunfo de casa, un triunfo de hombres que aman y que viven la institución.

b) El Barcelona es la máxima manifestación del tan hablado "joga bonito". Sea cual sea la situación del partido, los culés juegan igual, pases de primera intención, jugadas colectivas, un promedio de 700 pases acertados por encuentro y siempre buscando ir al frente. El día de hoy, con el partido 3 - 0 a favor al minuto 75 del segundo tiempo y con la liga asegurada, Pep Guardiola ordenó un par de cambios, entran al terreno de juego Henry e Ibrahimovic para reforzar el ataque. Esa es la ideología culé, y es un sueño verlos jugar.

c) Se habla mucho de Messi, de sus 34 goles en la liga y de los 47 en la temporada, pero Xavi Hernández y Andrés Iniesta fueron los verdaderos motores de este equipo. El medio campo blaugrana cargó el peso de esta maquinaria de hacer goles, y estos hombres no tan mediáticos fueron prioritarios para todos los logros.

d) Pep Guardiola es un hombre inteligente, que no sólo fue un genio en el armado del equipo. Su mayor virtud fue el manejo del vestidor. Un equipo unido, sin conflictos internos, sin lucha de egos, un equipo en el que las estrellas ofensivas igual bajaban a defender. Un trabajo casi artístico del estratega culé.

e) Dirigentes de primer nivel. Joan Laporta puede dejar el puesto satisfecho del trabajo realizado. Simplemente fue el artífice de la formación del mejor equipo del mundo.

Podemos hablar mucho más de este Barcelona, pero basta con decir que lo hecho hasta ahora será parte de la historia. Siempre que hablemos de los más grandes de todos los tiempos, hablaremos de este Barcelona, y eso es trascender en el tiempo. Visca Barca.

lunes, 10 de mayo de 2010

Convocados por España

Porteros
1.-   Iker Casillas Fernández (Real Madrid CF)
2.- José Manuel Reina Páez (Liverpool)
3.- Víctor Valdés Arribas (FC Barcelona)

Defensas
4.- Raúl Albiol Tortajada (Real Madrid CF)
5.- Alvaro Arbeloa Coca (Real Madrid CF)
6.- Joan Capdevila Méndez (Villarreal CF, SAD)
7.- Carlos Marchena López (Valencia CF, SAD)
8.- Gerard Pique Bernabéu (FC Barcelona)
9.- Carles Puyol Saforcada (FC Barcelona)
10.- Sergio Ramos García (Real Madrid)

Centrocampistas
11.- Xabier Alonso Olano (Real Madrid CF)
12.- Sergio Busquets Burgos (FC Barcelona)
13.- Francesc “Cesc” Fabregas Soler (Arsenal FC)
14.- Andrés Iniesta Lujan (FC Barcelona)
15.- Javier Martínez Aguinaga (Athletic Club)
16.- David Jiménez Silva (Valencia CF, SAD)
17.- Xavier Hernández Creus (FC Barcelona)

18.- Jesús Navas González (Sevilla FC SAD)

19.- Juan Manuel Mata García (Valencia CF, SAD)


Delanteros
20.- Pedro Rodríguez Ledesma (FC Barcelona)
21.- Fernando Llorente Torres (Athletic Club)
22.- Fernando Torres Sanz (Liverpool FC)
23.- David Villa Sánchez (Valencia CF, SAD)


jueves, 6 de mayo de 2010

Real Madrid, ¿Un equipo galáctico?

Se dice que “el todo siempre es mayor a la suma de sus partes”. Generalmente, esta es una regla que se cumple, sin embargo, el Real Madrid bien podría ser considerado una excepción a la misma.

Florentino Pérez ha dejado en claro tras sus 2 períodos al frente de la casa blanca que su filosofía es muy simple. Comprar a los mejores jugadores del mundo, cuesten lo que cuesten, y de esta manera, soñar con tener el mejor equipo, claro está, recuperando millones de dólares en el proceso por ventas publicitarias.

Para esta temporada, el cuadro merengue se hizo de los servicios de Cristiano Ronaldo, Kaká, Xabi Alonso, Karim Benzema y Raúl Albiol, haciéndonos recordar a ese Madrid galáctico de inicios de siglo (Figo, Zidane, Beckham, Owen, entre muchos otros). La meta era clara: ganarlo todo y detener al eterno enemigo, el Barcelona, quien, la temporada anterior, lo ganó todo. (6 títulos en un año, algo que jamás había sido logrado).

Para lograr esta meta, se requería de un técnico capaz, comprobado y con un perfil que le permitiera integrar egos valuados en más de 300 millones de dólares. Tras mucha especulación, Manuel Pellegrini fue el elegido. Su perfil mediático era bajo y su reputación alta, la combinación perfecta para lo que el Madrid necesitaba. Sin embargo, se decía que era un gran técnico para equipos chicos, pero que jamás había tenido experiencia en clubes con el nivel de exigencia como el Madrid. ¿Su meta? Muy simple… Ganar.

Al inicio parecía que la maquinaria funcionaba, sin embargo, el primer reto fueron las lesiones. Cristiano Ronaldo, Kaká y Benzemá perdieron varios juegos por causas diversas. Las expulsiones y consecuentes suspensiones también se hicieron presentes, sin embargo, los triunfos llegaban producto de destellos individuales. No se sentía una conjunción real, pero de una u otra forma, el Madrid ganaba.

Pronto llegó el primer gran foco rojo: La Copa del Rey. El Madrid enfrentaría a un equipo humilde de la segunda división B española, el Alcorcón. El Real Madrid no sólo estaba obligado a ganar, debía golear. Para dimensionar las diferencias, la nómina del Madrid es 400 veces mayor a la nómina del Alcorcón. Sin embargo, en el juego de ida, lo imposible sucedió. Alcorcón 4 – 0 Real Madrid. No hace falta decir más, los merengues fueron humillados, exhibidos y, por supuesto, eliminados del torneo. Ese fue el primer clavo en la tumba de Pellegrini.

Llegó la Champions League, el mayor torneo de clubes europeo. El Madrid arrastra una terrible racha de 5 años consecutivos siendo eliminados en los Octavos de Final. La meta para este año era clara, ser campeones de Europa, meta que además, tenía el plus de que la final será jugada en el Santiago Bernabeu. Coronarse en casa sería un logro mayúsculo para el madridismo, sin embargo, los octavos de final fueron nuevamente el colofón para estos galácticos. No pudieron superar al Lyon francés. El segundo fracaso sonoro se concretaba. Pellegrini estaba condenado.

Con estos fracasos, el Madridismo entendió que la liga local lo era todo, era la última esperanza y deberían aferrarse a la misma. Al día de hoy, lo que ha logrado el Madrid en la liga es digno de llamar la atención. A falta de 2 partidos, han roto el récord histórico de más triunfos en una sola campaña, con 30 triunfos a la fecha. En sus últimos 17 partidos, llevan 16 triunfos y una derrota. Son el equipo más goleador. Tienen la segunda mejor diferencia de goles. Tienen 92 puntos. (Como contexto, 92 puntos les hubieran bastado para ser campeones en cualquier temporada anterior en la historia de la liga, excepto la 92-93). Sin embargo, el Madrid se enfrenta a un problema: El Barcelona.

Por impresionantes que estos números sean, sólo les alcanza para un segundo lugar, mismo que considerando la inversión multimillonaria que realizaron, simplemente es inaceptable. Actualmente no dependen de sí mismos. Su esperanza se limita a que el Barcelona deje puntos en el camino, lo cual suena poco probable. ¿La causa? El Barcelona ganó los 2 enfrentamientos directos por segundo año consecutivo. El Madrid fue inoperante ante los azulgranas; Messi y Xabi Hernández se encargaron de derrotar al Madrid, y la suerte parece estar echada.

El Madrid está obligado a ganar para seguir en la pelea, para mantener una esperanza de que el Barcelona ceda puntos. El destino no está en sus manos y Pellegrini prácticamente está fuera del club. Su desempeño en la liga ha sido soberbio, pero lamentablemente no es suficiente. Cuando diriges a un club como el Madrid, sabes que el único resultado posible es el título, y este año será un gran bache para la carrera de Pellegrini.

Los nombres del Madrid son sobresalientes. Hombre por hombre podrían ser los mejores del mundo sin discusión, pero en este caso, el todo, el equipo, está muy lejos de ser mayor que la suma de sus partes. Muchas estrellas, muchos millones de dólares, y nulidad de resultados. Esa es la verdad de la segunda generación de galácticos madrileños.