jueves, 15 de julio de 2010
#WC2010 El 11 ideal de la FIFA
En esta ocasión, se empleó una formación 4-3-1-2 y fue España la selección con mayor presencia, al ser incluidos 6 jugadores de la Furia Roja en esta selección.
Los elegidos fueron:
Iker Casillas
Philipp Lahm
Carles Puyol
Sergio Ramos
Maicón
Andrés Iniesta
Bastian Schweinsteiger
Xavi Hernández
Sneijder
David Villa
Diego Forlán
DT: Vicente del Bosque.
martes, 13 de julio de 2010
#WC2010: Los mejores goles de Sudáfrica 2010
Por cierto, 2 de los goles fueron contra México.
lunes, 12 de julio de 2010
El día después del Mundial.
La final fue un partido distinto. Demasiadas faltas, un arbitraje pésimo (cerrojo perfecto para un mundial plagado de errores arbitrales) y finalmente, un premio al equipo que defendió un estilo, un premio al fútbol hermoso. España es el octavo campeón del mundo y es el primer campeón en la historia que logra coronarse tras perder el primer partido. Es también el primer equipo europeo que logra el título fuera de Europa y finalmente, es el campeón del mundo con el promedio de goles más bajo de la historia (8 goles en 7 partidos nos arroja un paupérrimo 1.14 goles por partido).
Sudáfrica 2010 nos dejará muchos conclusiones. En mi particular punto de vista, las más importantes serán:
a) La época en la que una estrella podía ganar por si sólo quedó en el olvido. Messi, CR, Rooney y demás figuras requieren un equipo sólido para brillar. El juego en conjunto dominó sobre las individualidades.
b) Es imperativo que la FIFA tome medidas respecto al arbitraje. Creo que la tecnología es prioritaria, pero si prefieren no recurrir a ella, al menos deberán aumentar el número de silbantes por encuentro. (Deportes como el basquetbol, el béisbol y el fútbol americano cuentan con numerosos silbantes para disminuir el riesgo de errores humanos).
c) México debe realizar un cambio estructural. Mientras el dinero siga siendo prioridad, mientras las televisoras determinen el curso de la Selección, mientras no se trabaje en sacar jóvenes, mientras la mentalidad no cambie, deberemos de sentirnos privilegiados de poder llegar a octavos de final
d) No se requiere ser un país primermundista para organizar un mundial. Sudáfrica desempeñó un digno papel. Es cierto que existieron problemas de transporte y seguridad, pero en lo general se puede hablar de una Copa del Mundo exitosa.
e) Elementos como "el pulpo" o Larissa Riquelme deben de ser simples anécdotas. En el momento en que se vuelven temas recurrentes e incluso prioritarios, significa que el juego ha dejado mucho que desear. ¿Recuerdan a la mascota oficial del mundial? Nadie lo mencionó desde que el pulpo apareció.
f) A veces, regresar a los básicos es la mejor opción. Jabulani fue en extremo criticado. El "balón más perfecto de la historia" fue también el más criticado. Al menos 5 goles fueron por lo inestable de su vuelo.
g) El "nombre" ya no basta para ganar. Selecciones como Brasil y Alemania deben entender que la camiseta ya no es suficiente, se debe poner un extra si se quiere sobresalir.
h) Concacaf se queja de que tener sólo 3 plazas para el mundial es muy poco, sin embargo, los resultados obtenidos por México, EUA y Honduras no dan argumentos para aspirar a más. Incluso, si se les dieran sólo 2 lugares no pasaría nada.
i) Las faltas y el exceso de fuerza son elementos del juego, pero en ocasiones, suceden eventos que atentan contra el Fair Play. La patada que recibió Xabi Alonso en el pecho no se debe pasar por alto. Se debe poner una sanción ejemplar que demuestre que la FIFA no está dispuesta a suportar actos de mala fe.
j) Finalmente, debemos recordar que el fútbol es tan sólo algo importante dentro de las cosas menos importantes. La vida sigue y todos debemos continuar con nuestras obligaciones. Si el fútbol determina tu estado de ánimo algo anda mal.
Saludos a todos!
viernes, 9 de julio de 2010
#WC2010 ¿Quién quiere ser DT?
A partir de esa información, realizamos el siguiente análisis, espero que sea de su agrado.
(Nota: El tipo de cambio empleado fue de 12.90 pesos por dolar)
DT | Sueldo Anual (U$) | Por año ($) | Por mes | Por día | Por hora |
Fabio Capello (Ing) | $9,900,000 | $127,710,000 | $10,642,500 | $354,750 | $14,781 |
Marcelo Lippi (Ita) | $4,100,000 | $52,890,000 | $4,407,500 | $146,917 | $6,122 |
Javier Aguirre (Mex) | $4,000,000 | $51,600,000 | $4,300,000 | $143,333 | $5,972 |
Berter van Markijk (Hol) | $2,700,000 | $34,830,000 | $2,902,500 | $96,750 | $4,031 |
Ottmar Hitzfeld (Sui) | $2,600,000 | $33,540,000 | $2,795,000 | $93,167 | $3,882 |
Joachim Low (Ale) | $2,300,000 | $29,670,000 | $2,472,500 | $82,417 | $3,434 |
Vicente del Bosque (Esp) | $2,200,000 | $28,380,000 | $2,365,000 | $78,833 | $3,285 |
Carlos Queiroz (Por) | $2,000,000 | $25,800,000 | $2,150,000 | $71,667 | $2,986 |
Pim Verbeek (Aus) | $1,820,000 | $23,478,000 | $1,956,500 | $65,217 | $2,717 |
Carlos Parreira (Sud) | $1,800,000 | $23,220,000 | $1,935,000 | $64,500 | $2,688 |
Dunga (Bra) | $1,250,000 | $16,125,000 | $1,343,750 | $44,792 | $1,866 |
Maradona (Arg) | $1,200,000 | $15,480,000 | $1,290,000 | $43,000 | $1,792 |
Takeshi Okada (Jap) | $1,200,000 | $15,480,000 | $1,290,000 | $43,000 | $1,792 |
Ricki Herbert (NZL) | $1,200,000 | $15,480,000 | $1,290,000 | $43,000 | $1,792 |
Otto Rehhagel (Gre) | $1,150,000 | $14,835,000 | $1,236,250 | $41,208 | $1,717 |
Paul Le Guen (Cam) | $960,000 | $12,384,000 | $1,032,000 | $34,400 | $1,433 |
Marcelo Bielsa (Chi) | $850,000 | $10,965,000 | $913,750 | $30,458 | $1,269 |
Sven-G. Erickson (CDM) | 740,000 | $9,546,000 | $795,500 | $26,517 | $1,105 |
R. Domenech (Fra) | 720,000 | $9,288,000 | $774,000 | $25,800 | $1,075 |
Hun Jung Moo (CdS) | $600,000 | $7,740,000 | $645,000 | $21,500 | $896 |
Morten Olsen (Din) | $570,000 | $7,353,000 | $612,750 | $20,425 | $851 |
Milovan Rajevac (Gha) | $540,000 | $6,966,000 | $580,500 | $19,350 | $806 |
Radomir Antic (Ser) | $447,000 | $5,766,300 | $480,525 | $16,018 | $667 |
Bob Bradley (EUA) | $400,000 | $5,160,000 | $430,000 | $14,333 | $597 |
Matjaz Kej (Eslovenia) | $360,000 | $4,644,000 | $387,000 | $12,900 | $538 |
Gerardo Martino (Par) | $360,000 | $4,644,000 | $387,000 | $12,900 | $538 |
Rabah Saadane (Argelia) | $360,000 | $4,644,000 | $387,000 | $12,900 | $538 |
Reinaldo Rueda (Hon) | $350,000 | $4,515,000 | $376,250 | $12,542 | $523 |
Vladimir Weiss (Esl) | $312,000 | $4,024,800 | $335,400 | $11,180 | $466 |
Óscar W. Tabarez (Uru) | $300,000 | $3,870,000 | $322,500 | $10,750 | $448 |
Kim Jong (CdN) | $250,000 | $3,225,000 | $268,750 | $8,958 | $373 |
Shaibo Amodu (Nig) | $180,000 | $2,322,000 | $193,500 | $6,450 | $269 |
El Real Madrid es de otra Galaxia
Este post es colaboración de nuestro amigo Ricardo Otero (@otero_tdn). Visitenlo en su blog.
________________________________________________________________
Les voy a hacer una pregunta a los grandes conocedores de futbol que leen este espacio: ¿cuántos jugadores de cantera del Real Madrid en la era de Florentino Pérez son titulares en la actual selección española?
Piénsenlo bien, tómense su tiempo...
¿Ya hallaron al primero? Deténganse, están equivocados...
No, tampoco ese otro que pensaron...
Ninguno. Sí, ¡ninguno!
El club más rico del mundo y el más galardonado de la historia, no aporta un sólo jugador formado en la última década al cuadro titular de la mejor selección de su país de todos los tiempos.
La cantera del Real Madrid aportó solamente a 3 jugadores a la plantilla de 23 de la selección española. El caso más popular es el portero Iker Casillas, quien debutó en 1999 con los Merengues, un año antes del inicio de la gestión de Florentino Pérez como presidente del club.
Los otros dos son jugadores suplentes: Álvaro Arbeloa es el caso más exitoso, debutó en 2004, aunque tuvo muy pocas oportunidades, en 2006 fue enviado al Deportivo La Coruña y un año después se fue al Liverpool, donde se consolidó para finalmente regresar al Real Madrid en 2009. Pero ha jugado solamente 13 minutos en el Mundial.
El otro es Juan Manuel Mata, quien al no encontrar espacio para debutar con el Madrid, lo hizo en 2007 con el Valencia. Lleva 20 minutos jugados en Sudáfrica 2010.
Para quienes no conozcan al Real Madrid de Florentino Pérez, sus dos etapas, de 2000 a 2006 y de 2009 a la fecha, se ha caracterizado por la compra de estrellas consolidadas a nivel internacional, a precios exhorbitantes, y con resultados deportivos pobres en relación al gasto.
Por el conjunto merengue han desfilado en la última década jugadores como David Beckham, Ronaldo, Zinedine Zidane, Luis Figo, Cristiano Ronaldo y Kaká. Durante el periodo "galáctico" del Real Madrid, han ganado dos Ligas y una Liga de Campeones de Europa solamente.
Y si queremos atizarle tantito más al fuego, las dos joyas holandesas que fueron cortadas del Real Madrid al regreso de Florentino podrían quitarle el título a España: Wesley Sneijder y Arjen Robben; además, Vicente del Bosque, actual técnico de España, fue despedido inexplicablemente del Real Madrid después de ganar la Liga en 2003.
Mientras tanto, el Barcelona, su eterno archirrival, tiene a 5 canteranos en el once titular habitual de España, todos ellos figuras actuales del club. En 2009, el Barsa ganó la Liga local, la Copa del Rey, la Liga de Campeones de Europa, la Supercopa de España, la Supercopa Europea y el Mundial de Clubes. Y este año repitieron en la Liga española con récord histórico de 99 puntos. Ahí no más.
Esta es la plantilla de la selección española con su club de origen y entre paréntesis su club actual en caso de ser distinto.
Once titular tipo de España
Iker Casillas - Real Madrid
Gerard Piqué - Barcelona
Carles Puyol - Barcelona
Andrés Iniesta - Barcelona
David Villa - Sporting de Gijón (Valencia)
Xavi - Barcelona
Joan Capdevila - Espanyol (Villarreal)
Xabi Alonso - Real Sociedad (Real Madrid)
Sergio Ramos - Sevilla (Real Madrid)
Sergio Busquets - Barcelona
Fernando Torres - Atlético de Madrid (Liverpool)
También han jugado como titulares:
Pedro - Barcelona
Jesús Navas - Sevilla
David Silva - Valencia
Suplentes
Víctor Valdez - Barcelona
Pepe Reina - Barcelona (Liverpool)
Raúl Albiol - Valencia (Real Madrid)
Carlos Marchena - Sevilla (Valencia)
Álvaro Arbeloa - Real Madrid
Cesc Fábregas - Barcelona (Arsenal)
Javier Martínez - Osasuna (Athlétic de Bilbao)
Juan Manuel Mata - Real Madrid (Valencia)
Fernando Llorente - Athletic de Bilbao
En internet ayer empezó a circular esta foto como la nueva "bandera española". Una parodia, evidentemente...
En efecto, el Real Madrid es de otra galaxia... Muy, muy lejana a España.
jueves, 8 de julio de 2010
#WC2010 Momentos Bochornosos de la Copa del Mundo
Pero si somos francos, éste mundial no será recordado por un gran nivel futbolístico, al contrario, lo recordaremos por un juego demasiado precavido, por una baja producción goleadora y por momentos bochornosos que serán recordados por mucho tiempo. A continuación, algunos de estos hechos.
1. La mano de Luis Suárez: Este punto ha sido extremadamente polémico. Algunos dicen que la mano fue sancionada conforme a reglamento, argumento completamente cierto e irrefutable. Otros dicen que con alevosía, Luis Suárez empleó un medio ilegal para salvar a su equipo, y que el castigo recibido fue una nimiedad en comparación al beneficio que le otorgó a su selección. Estemos a favor o en contra de lo sucedido, sin duda es una mano que, junto a la de Maradona, serán las más recordadas en la historia de las Copas del Mundo.
2. Alemania 4 - 0 Argentina: Durante los días previos al encuentro, se vivió una intensa guerra de declaraciones. Maradona atacaba a Alemania, Alemania se defendía. La lucha de egos fue intensa y todos esperábamos un partido reñido a la altura de las expectativas generadas. Para nuestra sorpresa, Argentina fue borrada del terreno de juego, Alemania les pasó por encima con extrema sencillez y al final, el 4 a 0 fue un resultado que se quedó corto. Fue la segunda peor goleada en la historia de la albiceleste y sin duda, una lección para dejar la soberbia de lado.
3. Fallas arbitrales: Nunca como en este mundial, el arbitraje jugó un papel decisivo. El gol vs. México, el no-gol de Inglaterra, la mano de Luis Fabiano y la aparente complicidad del árbitro, en fin, tantos y tantos ejemplos que marcaron este mundial. Al menos, esperamos que sea el detonante para que la FIFA tome cartas en el asunto.
4. Francia e Italia: Por primera vez en la historia de los mundiales, las dos selecciones que protagonizaron la final de la Copa del Mundo anterior fueron eliminados en primera ronda. Francia, envuelta en polémicas, sólo pudo sumar un punto, quedando en último lugar del Grupo A. Italia por su parte, con sólo 2 puntos quedó en último lugar de su grupo, debajo incluso de Nueva Zelanda.
5. Camerún y los equipos africanos: Se decía que este sería el mundial de África. Nunca antes las selecciones africanas despertaron tantas expectativas. Además de Sudáfrica por su papel de anfitrión, las esperanzas estaban puestas en Costa de Marfil y Camerún, selecciones con grandes estrellas del fútbol mundial. Ninguno de los 3 equipos mencionados lograron clasificarse a octavos de final. De hecho, sólo Ghana sacó la cara por África, llegando a cuartos de final y quedando fuera en un dramático encuentro.
6. El escupitajo de Cristiano Ronaldo: En mi opinión, CR9 es uno de los mejores jugadores de la actualidad, sin embargo no podemos negar que gran parte de su éxito se debe a su manejo de imagen. Para él, verse bien mientras juega es tan importante como el juego mismo y sin duda esto le ha traído muchos beneficios. Pero al perder en octavos de final vs. España, todo ese glamour que lo rodea desapareció. Las cámaras lo siguieron tras la derrota y su reacción fue escupir hacia una de ellas en señal de protesta.
7. Diego Armando Maradona: Él merece una lista para sí solo. Un eterno polémico, genio y figura. En este mundial, Diego llegó dispuesto a pelearse con el mundo. Pelé fue victima de sus ataques, también lo fue Platini. Ni que decir de Gentile, defensa retirado hace más de 15 años quien también fue víctima de sus ataques. También atacó al árbitro que le regaló un gol vs. México por no proteger a Messi y ni que decir de la escuadra alemana. Sin comentarios.
8. JABULANI: Considerado "el balón más perfecto de todos los tiempos" fue un protagonista de este mundial. Todos se quejaron de él. su extrema ligereza hacía muy difícil su control. Cambios de ruta en el aire provocaron innumerables errores de los porteros. Pocos goles de tiro libre y un bote demasiado vivo fueron otros de los problemas del balón. Otro punto que la FIFA deberá de atender.
¿Algún momento que haya quedado fuera? Déjame tus comentarios!
(Este post contó con la colaboración de los siguientes twitteros: @luisgp_1490 @ElFerron @viveelfutbol @rockydriller @richardjmm @desphern @escamael @sportset @alexestrada77 @emm11liv @IsabellaE90 @erpimen1 @HCL2010 Gracias a todos!)
miércoles, 7 de julio de 2010
#WC2010 La histórica Furia Roja.
Hoy es día de fiesta para la "Madre Patria"... La Cíbeles, la Puerta de Alcalá, la Plaza Mayor y en general cada rincón español será invadido por aficionados extasiados por el triunfo de su selección. La Furia está en la gran final con todos los merecimientos.
España llegó a esta Copa del Mundo como el gran favorito. Rachas impresionantes de partidos invictos, una sólida base proveniente del mejor club de fútbol de la actualidad (Barcelona FC), un estilo de juego preciosista basado en el continuo toque del balón, jugadores en un gran nivel y un genio en la dirección técnica se sumaban al hecho de que la Furia es el actual campeón de Europa. Mucha presión para el equipo.
Perder ese primer partido del mundial, además de una gran sorpresa, fue lo mejor que les pudo pasar. Les sirvió para liberar presión y sobre todo para darse cuenta de la importancia de poner el extra en todos los partidos. El exceso de confianza desapareció y cada jugador entendió que debían poner el 100, que con el puro nombre ya no se ganan los partidos.
Ésta España es ya un equipo histórico, a continuación algunos datos que refuerzan esta declaración.
a) España nunca había llegado a la final de la Copa del Mundo.
b) España puede ser el primer campeón defensor de la Eurocopa que gana la Copa del Mundo
c) España es apenas el cuarto equipo que llega a una final tras perder el primer partido del mundial. (Al momento, ningún equipo se ha coronado).
d) España tuvo récord perfecto para clasificarse a este mundial. (10-0-0).
e) Cuando España anota el primer gol del partido, han ganado los últimos 42 partidos de manera consecutiva (vía @2010MisterChip)
f) En partidos de eliminación directa (octavos, cuartos, semifinales y final), España acumula más de 8 horas sin recibir gol entre la Eurocopa y la Copa del Mundo.
g) El más importante de todos, España ha hecho renacer la fe en el buen fútbol, en el fútbol espectáculo.
Ahora, sólo les falta dar el paso final. Muchos grandes equipos serán recordados por no haber sido capaces de lograr un título. (la Holanda de Cruyff, Polonia de Lato, la Hungría de Puskas y en casos más locales y guardando la debida proporción, el América de Beenhakker). España está a un triunfo de cerrar con broche de oro la más brillante de sus generaciones. España puede pasar al círculo de los inmortales, está a 90 minutos de la gloria y sin duda, tienen todo para lograrlo.
Enfrente tendrán a Holanda, un equipo aguerrido, un histórico animador de los Mundiales que actualmente cuentan con una gran generación. Fútbol práctico, delanteros contundentes y gran dirección técnica harán de la Naranja Mecánica un digno rival. Para muchos, la final soñada, dos equipos que nunca han ganado la copa del mundo tendrán el próximo domingo una cita con la historia.
En un mundial que será recordado por un fútbol pobre y por garrafales pifias arbitrales, los dos equipos que se comprometieron con el buen juego disputarán la final. Se hizo justicia a la belleza del deporte. El domingo, Jabulani podrá sonreír.
martes, 6 de julio de 2010
#WC2010 Nueva final europea.
El partido tuvo muchos matices dignos de destacar. El primero sin duda, el golazo anotado por Giovanni van Bronckhorst. Algunos dicen que Muslera pudo hacer más, pero ante un disparo así, el mérito es del tirador. Es difícil atreverse a disparar de larga distancia, más con todo lo que se ha dicho sobre Jabulani y el disparo fue perfecto. Un golazo digno de una Copa del Mundo. Ante jugadas así, el balón sonríe.
El segundo punto a tratar nos refiere al segundo gol holandés, un disparo de Sneijder que se coló por una rendija de la portería tras un desvío de la defensa charrúa. Robbie Van Persie, ligeramente adelantado, intentó desviar el tiro sin éxito y complicó la visión del portero, se debió de marcar posición adelantada y por tanto, anular el gol. Nunca en la historia una Copa del Mundo fue tan marcada por controversias arbitrales. Sin duda, la FIFA deberá tomar cartas en el asunto.
Tercer punto. Al minuto 92, con el marcador 3-1 en contra, Uruguay anota su segundo gol tras un disparo de Maximiliano Pereyra y entonces se vuelcan al ataque por 3 minutos, haciendo ver mal a la escuadra holandesa que terminó esperando la hora. Aquí me pregunto, ¿por qué esperar hasta el final para poner todo el empeño? ESTO ES UNA COPA DEL MUNDO! Si Uruguay hubiera atacado con la misma vehemencia al menos por 15 minutos, la historia hubiera sido muy distinta. Pareció que tuvieron que anotar ese gol para darse cuenta que estaban perdiendo y que podían hacer algo más. Esto sucede muy a menudo, muchos equipos especulan, no atacan, juegan con el reloj y en una Copa Mundial no debería de ser así. Uruguay fue un dignísimo finalista, pero al final pudo hacer más.
Cuarto punto. Holanda tiene un juego práctico, simple, con balones al hueco y delanteros contundentes. Sin embargo, hoy por algunos lapsos se vieron mal. De no subir su nivel, podrán tener complicaciones ante España o Alemania. Robben es un fuera de serie, pero cualquier defensa sabe que siempre busca definir con la pierna izquierda. El portero Stekelenburg por momentos, sobre todo después del gol de Forlán, se mostró nervioso. En fin, detalles que deberán ser tomados en cuenta antes de la final.
Finalmente, quinto punto. Mucho se habló que América metió a 4 equipos en cuartos de final, sin embargo, Uruguay fue el único que logró colarse a semifinales. El nivel del fútbol europeo sigue siendo muy superior. Se ve en la conjunción de sus jugadores. Alemania es un equipo en toda la extensión de la palabra. España domina los toques cortos, son un bloque compacto. Holanda lo mismo, cada jugador sabe la ubicación de su compañero. En cambio, los equipos americanos siguen dependiendo mucho de individualidades.
Alguna vez, Michael Jordan dijo: "Las individualidades ganan partidos, los equipos ganan campeonatos" Nunca más cierto que ahora.
sábado, 3 de julio de 2010
Conferencia de Prensa:Maradona no conoce a Müller.
viernes, 2 de julio de 2010
#WC2010 ¿Qué le pasó a Brasil?
Pero aquí la pregunta es, ¿Qué ocasionó que Brasil quedara fuera? La respuesta desde mi punto de vista es simple. Buscaron cambiar un estilo que durante décadas les ha dado buenos resultados.
Brasil se caracteriza por un juego preciosista, por el famoso "Joga bonito", por el toque de balón, por divertirse mientras juegan, por sonreír, por la picardía de Romario, por las travesuras de Ronaldinho, en fin, por jugar los mundiales como si jugaran en el parque de la colonia. Desde la llegada de Dunga a la dirección técnica quedó claro que este Brasil sería distinto. Se le daría más peso a la disciplina, el orden táctico sería prioritario sobre la magia y sobre todo, los grandes nombres no tendrían un lugar asegurado. Se dejó fuera a "Dinho" y a muchas otras estrellas.
Sin duda, todas estas medidas fueron duramente criticadas.
A pesar de todo, a la "verdeamarella" le alcanzó para llegar a cuartos de final. Incluso, muchos especialistas los daban como favoritos para este mundial. En cuartos de final enfrentaron al primer gran rival en la competición, la selección holandesa, eterna animadora de las justas mundialistas.
El primer tiempo fue de un dominio abrumador por parte de Brasil. Al minuto 10 ya estaban al frente en el marcador, las llegadas eran continuas y parecía cuestión de tiempo para que llegara la goleada. Sin embargo, como lo hemos dicho muchas veces, el fútbol es de momentos y Brasil no supo aprovechar el suyo.
Al segundo tiempo, Holanda tuvo su momento y concretó en par de ocasiones. Después falló un sin fin de goles cantados y al final, terminaron sufriendo por gusto propio, pero el resultado fue una victoria muy merecida.
¿La morajela? Si algo te ha funcionado desde siempre, ¿para qué cambiarlo?
domingo, 27 de junio de 2010
#WC2010 Termina el sueño tricolor.
sábado, 26 de junio de 2010
#WC2010 El Mundial de las primeras veces.
a) Arrancando con lo más simple, es la primera vez que una Copa del Mundo se organiza en el continente africano.
b) Fue la primera vez que un equipo anfitrión no supera la fase de grupos.
c) Fue la primera vez que Eslovenia logró un triunfo. Lo hizo ante Argelia.
d) El empate de Nueva Zelanda contra Eslovaquia representó la primera vez que logran un punto.
e) Es la primera vez que Eslovaquia califica a una Copa del Mundo. (Por ende, también es la primera vez que suman puntos y la primer vez que califican a octavos de final).
f) Es la primera vez en la historia que campeón (Italia) y sub-campeón (Francia) reinantes son eliminados en la fase de grupos.
g) Salvo por 1930, es la primera vez que Estados Unidos gana su grupo.
h) Primera vez que sólo 6 equipos europeos clasifican a octavos de final.
i) El partido México vs. Francia representó el primer triunfo en la historia del Tri frente a la Selección francesa.
Me pregunto, ¿por qué no puede ser la primera vez que México derrote a Argentina? Es un juego de 11 contra 11, los partidos se tienen que jugar y México tiene con que ganar. Creamos en el Tri.
viernes, 25 de junio de 2010
#WC2010 Curiosidades Sudáfrica 2010.
- Andrés Iniesta anotó el gol número 100 en lo que va del mundial.
- De los 101 goles que se han anotado al momento, el 62% han sido marcados con el pie derecho, el 20% con el pie izquierdo, el 16% de cabeza y el 2% con otras partes del cuerpo.
- Se han anotado 5 goles en el minuto 90 del encuentro. Ha sido el minuto más prolífico de la Copa del Mundo.
- La última vez que España utilizó un uniforme azul con blanco como el que utilizaron el día de hoy fue hace 60 años. El rival en ese entonces fue la selección chilena (igual que hoy).
- Con el gol de David Villa ante Chile, fue la primera ocasión en 15 encuentros en que un equipo sudamericano se vio abajo en el marcador en lo que va de la Copa del Mundo.
- Los 12 goles recibidos por Korea del Norte los sitúan como la peor defensiva en la fase de grupos de Copas del Mundo en los últimos 28 años, desde que el Salvador recibió 13 tantos en España 82. (En 2002, Arabia también concedió 12 anotaciones durante la fase de grupos).
- La peor defensiva en la historia de las copas del mundo, durante la fase de grupos fue la de Corea del Sur en 1954. Concedieron 16 goles en tan sólo dos partidos.
- Sólo 6 equipos europeos clasificaron a octavos de final. Es el peor registro europeo en la historia de las copas del mundo, desde que se introdujo la fase de octavos de final en México 86.
- Los 6 equipos europeos se enfrentarán entre si en octavos de final, por lo que con tan sólo 3 representantes en cuartos de final, también será un récord negativo para la historia de Europa en copas del mundo.
- En 1978, Brasil y España empataron sin goles en la fase de grupos. Esa había sido la última vez que Brasil no anotaba un gol en partidos de grupo hasta el día de hoy que empataron sin goles vs. Portugal.
- Carlos Queiroz ha dirigido a la selección de Portugal por 24 partidos (incluyendo el juego de hoy vs. Brasil). En 20 de estos encuentros, Portugal ha logrado mantener su meta sin recibir anotación. En los últimos 12 partidos jugados, sólo han recibido un gol.
- Iker Casillas fue capitán de la selección española por quincuagésima ocasión, igualando el récord de Zubizarreta.
- Sólo España (2010), Alemania (1982) y México (1994) lograron ganar su grupo tras perder el primer encuentro.
- Desde que los grupos mundialistas están conformados por 4 equipos, Argelia (1982) es la única selección que ha quedado eliminada tras lograr 2 triunfos.
- Portugal acumula 19 partidos consecutivos sin perder.
- Brasil ha ganado su grupo en los últimos 8 mundiales de manera consecutiva.
- Nunca un país africano ha ganado un partido mundialista por más de 3 goles.
- Si Landon Donovan anota un gol más en la copa del mundo, se convertirá en el máximo anotador histórico de la Concacaf, con 5 goles.
- 2 equipos, (Argelia y Honduras) no lograron marcar gol en este mundial. La peor racha sin anotar en mundiales pertenece a Bolivia, que se fue en ceros durante 518 minutos.
- Alemania ha participado en 15 mundiales, y en TODAS sus participaciones ha superado la fase de grupos.
#Mundial2010 Clasificación por país y área geográfica.
17. Costa de Marfil
18. Eslovenia
19. Suiza
20. Sudáfrica
21. Australia
22. Nueva Zelanda
23. Serbia
24. Dinamarca
25. Grecia
26. Italia
27. Nigeria
28. Argelia
29. Francia
30. Honduras
31. Camerún
32. Corea del Norte
Sin duda, Francia e Italia son las grandes decepciones del mundial, mientras que Nueva Zelanda, quien asistió con la consigna de no quedar en último lugar, logro´tener una muy digna actuación.
Analizando los equipos clasificados por área futbolística, el resultado es el siguiente.
Europa: Calificaron 6 de 13 representantes.
Asia: Calificaron 2 de 4 representantes
Oceanía: Su único representante no calificó.
Concacaf: Calificaron 2 de 3 representantes.
Conmebol: Calificaron 5 de 5 representantes.
África: Calificó 1 de 6 representantes.
miércoles, 23 de junio de 2010
#WC2010 Goles dramáticos en Copas del Mundo
El miércoles 23 de junio, Estados Unidos logró clasificarse a octavos de final con un gol de último minuto anotado por su estrella, Landon Donovan. A raíz de esto, presentamos una lista con 10 goles dramáticos en la historia de los mundiales.
10. Kjetil Rekdal (Noruega). En la fase de grupos de Francia 98, Noruega necesitaba derrotar a Brasil en el tercer encuentro para poder calificar. AL minuto 80, Brasil ganaba 1-0. Tore Andre Flo, la estrella noruega que también era conocido como "Flo-naldo", dio esperanzas al anotar a 7 minutos del final, pero aun así el triunfo era poco probable. Sin embargo, en los minutos finales, y en una decisión polémica, el árbitro del encuentro marcó un penalti en favor de Noruega, mismo que fue convertido por Rekdal, dándole así la clasificación a Noruega, en detrimento de la sorpresiva Marruecos.
9. Wolfgang Weber (Alemania). En la final de Inglaterra 66, la mesa estaba para la celebración inglesa. Al minuto 78, Martin Peters anotó por Inglaterra para ponerse al frente 2-1. Sin embargo, la celebración tuvo que esperar, ya que en la última jugada del partido, Weber logró un empate lleno de dramatismo. De cualquier forma, en el tiempo extra Inglaterra anotó en dos ocasiones para levantar la copa.
8. Roberto Baggio (Italia). EUA 94 pintaba para ser el mundial de Baggio. Tras una primera ronda complicada, Italia enfrentó a Nigeria en octavos de final. Parecía que serían eliminados, pero al minuto 88, "El Divino" marcó el gol del empate, para posteriormente en tiempos extras, marcar de penal el gol del triunfo. Luego, en cuartos de final, Baggio volvió a marcar de último minuto para dejar a España en el camino. En semifinales anotaría el gol del triunfo, pero al llegar a la gran final vs. Brasil, el destino se encargaría de que Roberto Baggio cobrara el penal decisivo, mismo que fallaría para darle el título a Brasil.
7. David Platt (Inglaterra). En los octavos de final de Italia 90, Inglaterra enfrentaba a la siempre aguerrida Bélgica. Tras 90 minutos sin anotaciones, parecía que el partido sería definido por penales, pero al minuto 119, tras un pase magistral de Paul Gascoigne, David Platt conectó de volea para anotar el gol del triunfo inglés.
6. Maxi Rodríguez (Argentina). México vs. Argentina en octavos de final fue uno de los mejores partidos del Mundial 2006. Tras un peleado empate a un gol durante los 90 minutos, el juego llegó a tiempos extras. Ambas defensas lograban controlar las llegadas de los rivales cuando de pronto, Maxi Rodríguez recibe con el pecho un cambio de juego y sin dejar botar el balón lo conecta de volea para marcar el que a la postre sería considerado el mejor gol del mundial y con esto, lograr el pase de la albiceleste a la siguiente ronda.
5. Karl-Heinz Schnellinger (Alemania). El famoso partido del siglo, Alemania vs Italia en México 70. Debo confesar que en mi punto de vista, el mote de "juego del siglo" le viene muy grande. En realidad el partido fue algo tedioso. Lo que fue impresionante fueron los tiempos extras; 5 goles en 30 minutos, pero el juego, tras la anotación italiana a cargo de Boninsegna a los 8 minutos, fue muy trabado hasta que de último minuto, Schnellinger lograra el empate que propiciaría esos míticos tiempos extras.
4. Dennis Bergkamp (Holanda). Francia 98. Holanda había requerido un gol de Edgar Davids en el minuto 92 vencer a Yugoslavia en los octavos de final. En cuartos de final, Holanda enfrentaría a Argentina, manteniendo el marcador empatado a un gol casi hasta el final del encuentro. A menos de 2 minutos del final, Frank DeBoer cortó un ataque argentino y mandó un trazo de más de 40 metros que fue recibido por Bergkamp de manera magistral. Dos toques después anotaría el gol del triunfo para Holanda. Ese gol será recordado por siempre como uno de los mejores en la historia de los mundiales.
3. Luis Hernández (México). En el mundial de Francia 98, en la fase de grupos, México requería al menos de un empate para clasificar a octavos de final. En los primeros 30 minutos del partido, Holanda fue muy superior y marcaron 2 goles para ponerse al frente. Sin embargo, en el segundo tiempo, México logró reaccionar. Anotaron un gol a 15 minutos del final, pero parecía que el esfuerzo no sería suficiente. Al minuto 94, un despeje de la defensa mexicana es peinado por Cuauhtémoc Blanco y estirándose, Hernández logra puntear el balón para lograr el empate.
2. Fabio Grosso (Italia). En Alemania 2006, Grosso fue partícipe de jugadas dramáticas por partida doble. Primero en octavos de final jugando vs. Australia, Fabio protagonizó una polémica jugada de último minuto en la que el árbitro del encuentro marcó penal a favor de los Azurri. Totti se encargaría de convertir y lograr el pase para los italianos. La segunda jugada dramática vendría en las semifinales contra Alemania, cuando un remate de Grosso en tiempo de compensación le daría la ventaja a los italianos. Todavía después, Alessandro del Piero anotaría un segundo gol a segundos de que el partido finalizara, pero sin duda, fue Grosso quien rompió el dramatismo del partido.
1. Helmut Rahn (Alemania). Gran final del mundial de 1954. Hungría era la gran favorita para llevarse el título. En la fase de grupos, estos dos equipos se habían enfrentado, ganando Hungría con un cómodo 8-3. Al principio, parecía que la final sería algo parecido, ya que tras 8 minutos de juego, los húngaros ganaban 2-0. Sin embargo, la figura de Rahn aparecería para marcar en par de ocasiones y empatar el partido en el minuto 18. De ahí en adelante, el juego sería parejo y parecía que tendríamos tiempos extras cuando de pronto, al minuto 84, el mismo Rahn marcaría su tercer gol dándole el título a Alemania, en una de las mayores sorpresas en copas del mundo.
¿Recuerdas algún otro gol cargado de dramatismo? Déjamelo en un comentario para poder incluirlo en este post.
martes, 22 de junio de 2010
#WorldCup: México y su falta de mentalidad.
lunes, 21 de junio de 2010
#WorldCup: Estrellas fuera de mundiales por razones extra-cancha.
8.- Pelé (Brasil). Llegó al Mundial de Inglaterra 1966 como la máxima estrella. Los defensas no encontraban forma de detenerlo. Pareciera que cualquier equipo que lo tuviera en sus filas sería campeón del mundo, así que la consigna fue detenerlo a base de faltas. En el primer juego de Brasil, contra Bulgaria, Pelé salió lesionado y perdió el siguiente encuentro de su selección. Para el tercer partido, y urgidos de una victoria, Brasil recurrió a su estrella, pero la tónica fue la misma. A falta de cambios, Pelé jugó diezmado todo el encuentro. Brasil quedaría eliminado y Pelé juraría nunca más jugar una Copa del Mundo. (Afortunadamente, se arrepintió).
7.- Zlatko Zahovic (Eslovenia). Para el mundial de 2002, Eslovenia llegó prácticamente sin estrellas de renombre. Su única figura era Zahovic, mediocampista del Benfica de Portugal. Las esperanzas del país recaían en sus botines, (Zahovic era el máximo anotador histórico de la selección eslovena). Eslovenia perdió el primer juego 3 - 1 vs. España. Al final, Zahovic tuvo una discusión con su entrenador Srecko Katanec y fue expulsado del grupo. Eslovenia perdería sus siguientes 2 encuentros.
6- Willie Johnston (Escocia) Para el mundial de Argentina 1978, la afición escocesa se permitió soñar al tener un sólido equipo encabezado por su líder Johnston. Se creía que podrían llegar lejos, pero esa ilusión comenzó a desaparecer tras perder estrepitosamente su primer encuentro 3 - 1 vs. Perú. La desilusión sería mayor cuando su estrella dio positivo en el examen anti-doping y fue regresado a casa luego de ese primer encuentro. Nunca más jugaría para su selección.
5.- Cuauhtémoc Blanco (México) Para la Copa del Mundo de 2006, en México no existía ningún jugador con el talento de Blanco, quien tenía 33 años para ese entonces. El técnico nacional era Ricardo Lavolpe. Estos dos personajes habían tenido diversos altercados a lo largo de sus carreras. Guerras de declaraciones y continuas burlas del delantero mexicano ocasionaron que no fuera convocado para el Mundial. Todo México se mostró en contra de esta decisión y Lavolpe se limitó a declarar que su decisión obedecía a un esquema táctico.
4.- Ruud Gullit (Holanda). Holanda siempre ha sido favorita en Copas del Mundo y EUA 94 no sería la excepción. Muchas de las ilusiones recaían en Gullit, capitán de la selección y 2 veces jugador del año. Sin embargo, por diferencias tácticas con el entrenador Dick Advocaat, Ruud Gullit decidió renunciar a su selección a sólo semanas de comenzar la Copa del Mundo. Tras esta decisión, Gullit jamás volvería a jugar para Holanda.
3.- Roy Keane (Irlanda). Para la Copa del Mundo de 2002, Irlanda había logrado calificar de la mano de su estrella y capitán Roy Keane y en detrimento de la siempre favorita Holanda. Irlanda pasó del extasis a la sorpresa cuando semanas antes del mundial, la estrella del Manchester United decidió abandonar a la selección. Tiempo después, se supo que tras tener grandes diferencias con su entrenador Mick McCarthy sobre cuestiones internas y de manejo de grupo, Keane le gritó y lo ofendió frente a otros miembros del equipo, lo que le ocasionó la separación del plantel.
2.- Maradona (Argentina). Tras múltiples problemas de dopaje, Diego regresó con Argentina para la Copa del Mundo de 1994. A sus 33 años, mostró gran nivel en los primeros encuentros, incluso marcó un gol ante Gracia. Terminando el segundo encuentro de Argentina, Diego salió sorteado para el examen anti-doping y resultó positivo por efedrina. Con esto, fue expulsado de la Copa del Mundo.
1.- Johan Cruyff (Holanda). El mundo se sorprendió ante el "fútbol total" de Holanda en 1974. Fueron los mejores de dicha justa, pero no salieron campeones. Para 1978, la Naranja Mecánica llegaba como amplia favorita, de la mano de su capitán Cruyff. La copa sería en Argentina, país que enfrentaba graves problemas militares ante lo cual, Cruyff decidió boicotear el evento y no asistir. Holanda logró llegar a la final nuevamente, pero ante la falta de liderazgo sucumbieron ante Argentina 3 - 1. Años después, Cruyff revelaría que en 1977 vivió un intento de secuestro en su familia y que esa fue la causa real de su dimisión.
Mención especial: Aunque las razones fueron "elementos del juego", no podemos dejar de hablar de la expulsión de Zinedine Zidane en la final de la Copa del Mundo de 2006 tras un famoso cabezazo a Marco Materazzi. Del mismo modo, debemos de hablar de Michael Ballack quien se perdió la final de la Copa del Mundo de 2002 por acumulación de tarjetas.
¿Alguno más que tu recuerdes? ¡Déjanos tus comentarios!
jueves, 17 de junio de 2010
#WorldCup El alfa y omega de la vuvuzela.
Colaboración de Enrique Figueroa
www.asfaltotecnicolor.com
¡Esas infernales vuvuzelas! Eso es lo que han pensado aficionados, jugadores y hasta comentaristas. ¡Esas odiosas y ruidosas vuvuzelas! ¿Y qué son? ¿Qué son exactamente esos instrumentos que pareciera fueron creados para hacerle la vida difícil a todos los involucrados en lo que es probablemente la fiesta deportiva más grande del mundo?
La vuvuzela, que ya ha sido solicitado que se escriba de este modo por parte de la Fundación del Español Urgente, se presume que viene del zulú, y digo se presume, pues su origen es un poco incierto. Una trompeta, eso es la vuvuzela, una trompeta que los aficionados sudafricanos han adoptado como elemento de aliento para los equipos de fútbol local.
¿Y entonces? Si es sólo una trompeta, ¿por qué tanto alboroto? Algunos estudios han llegado a determinar que la famosa trompeta sudafricana puede llegar a ocasionar daños severos en el aparato auditivo. ¿Y eso? Bueno, cabe destacar que la famosa vuvuzela puede llegar a generar hasta 127 dB, que para dimensionar la capacidad de ésta, hay que mencionar que un avión al momento de despegar puede llegar a provocar 130 dB. Sí, la vuvuzela es escandalosa.
Ya se han llegado a generar declaraciones de molestia, como las generadas por el argentino Lionel Messi, así como también se han abierto algunos grupos en Facebook donde con más de 250 mil fanáticos se ha solicitado la prohibición de este instrumento característico de la cultura moderna de Sudáfrica.
Tan molesto ha llegado a ser el instrumento, que la propia BBC ha considerado lanzar una transmisión del Mundial borrando toda evidencia del sonido ambiental en donde se escuche a la vuvuzela. Irónico parece esto, pues en la propia Inglaterra el instrumento ha sido increíblemente bien recibido.
De hecho, ahora es posible contar con el para algunos irritante chirrido de la vuvuzela en su propio celular. Así es, imagina cada llamada siendo anunciada como en un partido del Mundial sudafricano. Laaplicación “Vuvuzela 2010” ha tenido un increíble éxito en las listas de aplicaciones iTunes en Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda y Luxemburgo.
Y si de verdad son fanáticos de la vuvuzela, ¡ahora se viene el disco! Curiosa es la historia de un hombre de 55 años, llamado Freddie Maake, que se ha jactado de ser el inventor de tan controversial instrumento. Ahora Maake prepara un disco con 18 canciones que grabó en su casa en Johannesburgo.
Para Maake la gente no ha sabido apreciar a la vuvuzela, pues según él, la vuvuzela siendo tocada de manera correcta puede añadir algo hermoso a una canción. Habrá que comprobarlo en su próxima producción discográfica que intentará aprovecharse del boom mundialista.
Entre que son peras o son manzanas la derrota del equipo sudafricano ante Uruguay puede significar un golpe anímico a una afición que se mostró muy animada desde el principio. Quien sabe, quizá los encargados de acabar con la vuvuzela sean los propios sudafricanos.
Enrique Figueroa Anaya
#WorldCup México 2 - 0 Francia.Goooooooool!!!!
miércoles, 16 de junio de 2010
#WorldCup. España y Sudáfrica, las rachas están para romperse.
Trillada, pero cierta. Hoy Sudáfrica 2010 nos dio la primer sorpresa del torneo. Ante el bajo nivel mostrado en el Mundial, los aficionados al fútbol estábamos ilusionados de que con el debut de la "Furia Roja", el fútbol espectáculo llegara a la justa. Y sin duda llegó. Vimos a una España ofensiva, con toque de balón, con juego de conjunto, con el famoso "Joga bonito", pero que no supo definir. Suiza por su parte, nos mostró un estricto orden defensivo, concentración absoluta en todas las jugadas y contundencia en la única jugada de peligro que tuvieron. ¿El resultado? Victoria suiza 1-0.
España ha sido la eterna selección de los sueños rotos. Siempre con grandes nombres, siempre con figuras, con buen juego, con la liga más poderosa del mundo (junto con la inglesa) y con pobres resultados en mundiales. La Eurocopa ganada hace unos años ilusionó a propios y extraños y le dio a la Furia el cartel de favoritos para Sudáfrica 2010. Sin duda, hombre por hombre son la escuadra más sólida. El costo nominal de sus 23 elementos es de 648 millones de euros. (Como contexto, Inglaterra es la segunda selección más cara, con 440 millones de euros de valor), pero les falta ese "gen" triunfador. Les falta saber ganar cuando se requiere. ¿De qué les sirven las rachas de 30 juegos ganados de manera consecutiva si al llegar al mundial pierden?
España no está muerta... de hecho, están más vivos que nunca. Perder este juego es la mejor llamada de atención que pudieron tener, fue un golpe de humildad, fue una dosis de realidad. España es favorita, si, pero una playera ya no gana partidos como en antaño. España debe jugar y concretar. Por su grupo, seguramente calificará a octavos, y esta derrota llegó en el mejor momento. El daño es reversible y la experiencia adquirida es invaluable. Veremos a una España fuerte en sus siguientes encuentros.
De Sudáfrica, sólo recordad que todas las rachas tarde o temprano terminan. Al momento, nunca un equipo anfitrión ha sido eliminado en la primera ronda. Es muy probable que Sudáfrica rompa con esa racha. México debió vencerlos, no traen equipo para competir. No por nada ocupan el lugar 80 en la clasificación de FIFA.