Mostrando entradas con la etiqueta NFL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NFL. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de enero de 2011

Tony Dorsett: Acarreo de 99 yardas. NFL

Un día como hoy, en 1983, Tony Dorsett, estrella de los Vaqueros de Dallas, inscribió su nombre en los libros de récords de la NFL, al lograr un acarreo de 99 yardas que terminó en anotación. Evidentemente es una marca que quizá pueda ser igualada, pero jamás superada.

Les dejo el video de la histórica jugada.


domingo, 2 de enero de 2011

Seattle Seahawks: 7-9 y en playoffs. NFL

Hoy, por primera vez en la historia, un equipo de la NFL se clasifica a playoffs con un récord perdedor. Los Seattle "Seahawks" terminaron la campaña con 7 victorias y 9 derrotas, sin embargo, el bajo nivel de la División Oeste de la Conferencia Nacional les permitió ser así, campeones divisionales.

A continuación, algunas estadísticas que nos permiten ver lo negativa que fue su campaña.

* Las 9 derrotas que sufrieron en la campaña fueron por 15 o más puntos de diferencia.
* En toda la temporada, nunca un corredor del equipo superó las 100 yardas en algún partido.
* Lograron un total de 260 "primeros y diez". Sus rivales generaron un total de 313. (-53)
* Generaron en total 4,765 yardas. Permitieron 5,897. (-1,132)
* Como equipo corrieron TAN SÓLO para 1,424 yardas. Arian Foster y Jamaal Charles superaron de manera individual esta cifra.
* Anotaron 33 TD. Concedieron 47. (-14)
* "Turnover ratio" = -9
* Marshawn Lynch fue el mejor corredor del equipo. Logró 573 yardas.


Se que las reglas están escritas desde el inicio de la campaña, pero me parece sumamente injusto que equipos como NY Giants (10-6) o Tampa Bay Buccaneers (10-6) queden fuera en la misma conferencia.

Cuéntenme, ¿que opinan ustedes al respecto?

Saludos y muy feliz 2011!!!

lunes, 27 de diciembre de 2010

NFL: Los mejores receptores.

Antes de escribir este post, debo mencionar que considero a Jerry Rice el mejor jugador en la historia de la NFL, sus números son impresionantes, sin embargo, encontré algunos porcentajes que me parecieron relevantes.

Jerry Rice es el dueño de casi todas las marcas dentro de su posición (receptor); más recepciones, más anotaciones, más yardas... y lo mismo sucede con las marcas de playoffs. No podemos negar que se trata de un gran atleta y de un jugador fuera de serie, sin embargo, el que haya jugado 303 partidos dentro de la NFL ayudó mucho a que lograra todas estas marcas. Dentro de los 10 receptores con más anotaciones en la liga, Tim Brown con 255 juegos es el que más se le acerca. (Debo aclarar que jugar 303 partidos al más alto nivel, lo considero un signo más de su grandeza, se requiere una férrea disciplina para alcanzar dicha cifra).

Viendo lo anterior, me di a la tarea de sacar promedios, con lo que encontré algunos datos que llamaron mi atención.

* Marvin Harrison, blanco preferido de Peyton Manning por varias temporadas, supera a Jerry Rice en recepciones, yardas y anotaciones por partido.

* Mientras que Rice logró 0.65 anotaciones por partido, al día de hoy, el promedio de Randy Moss es de 0.76.

* Entre 1935 y 1945 jugó Don Hutson, un receptor de los Green Bay Packers que habiendo participado tan sólo en 116 partidos, logró ubicarse en la octava posición histórica dentro de los mejores anotadores por aire. Logró 99 TD para un sorprendente promedio de 0.85 TD por partido, el mejor en la historia de la NFL para jugadores con más de 100 partidos.

* Tim Brown logró colarse a la lista de los 10 máximos anotadores en la historia con un paupérrimo promedio de 0.39 TD por encuentro. Logró 100 anotaciones en 255 partidos.


A continuación, la lista completa de los 10 máximos anotadores de la liga con sus promedios.

¡Espero sus comentarios al respecto!


JugadorPartidosRec.Rec. por JuegoYds.Yds. por JuegoTDTD por juego
Jerry Rice3031,5495.1122,89575.561970.65
Randy Moss2019534.7414,84073.831530.76
Terrell Owens2191,0784.9215,93472.761530.70
Cris Carter2341,1014.7113,89959.401300.56
Marvin Harrison1901,1025.8014,58076.741280.67
Tim Brown2551,0944.2914,93458.561000.39
Steve Largent2008194.1013,08965.451000.50
Don Hutson1164884.217,99168.89990.85
Isaac Bruce2231,0244.5915,20868.20910.41.
Don Maynard1866333.4011,83463.62880.47

jueves, 23 de diciembre de 2010

1972: La Recepción Inmaculada

Un día como hoy, 23 de diciembre, la NFL vivió quizá uno de sus más grandes y emotivos momentos.

Estando ya en "playoffs", Los "Oakland Raiders" derrotaban 7-6 a los "Pittsburgh Steelers". Era la última jugada del encuentro, la última oportunidad de Pittsburgh para dar la vuelta al partido. Terry Bradshaw saca la jugada en la yarda 35 de su propio terreno.... lo demás es historia...

Les dejo el video...

lunes, 13 de diciembre de 2010

Brett Favre: 297 inicios consecutivos. NFL

El 27 de septiembre de 1992, la NFL recibía a un joven mariscal de campo de la Universidad del Sur de Mississippi. Su nombre, Brett Lorenzo Favre.

Hablar de sus marcas es redundante, sencillamente diremos que reescribió el libro de récords de la NFL siendo el QB más productivo de toda la historia. Para mi, su marca más impresionante es la que el día de hoy termina. 297 partidos iniciados de manera consecutiva, jugando siempre al más alto nivel. Los golpes, las lesiones, la muerte de su padre... no hubo nada que pudiera detener al "General" por cerca de 20 años. Domingo tras domingo, Breet Favre saltó al campo de juego para demostrarle al mundo lo que es un profesional.

¿Qué se vivía en aquel lejano 1992 en el mundo deportivo? A continuación, una breve reseña de os hechos más memorables del año del debut de Brett Favre dentro de la NFL.

* 26 de enero: Super TazónXXVI: Washington Redskins 37-24 Buffalo Bills.

* 27 de enero: Inicia el juicio contra Mike Tyson por violación.

* 1 de febrero: Barry Bonds firmaba el contrato por un año más lucrativo en la historia de las Ligas Mayores... 4.7 millones de dólares.

* 10 de febrero: Mike Tyson es encontrado culpable por la violación de Desiree Washington.

* 16 de febrero: Los Lakers de Los Angeles retiran el número 32 que perteneció al "Magic" Johnson.

* 27 de febrero: Debuta Tiger Woods a los 16 años, y se convierte en el golfista profesional más joven en los últimos 32 años.

* 23 de marzo: Los Marlines de Florida venden por primera vez en su historia boletos para un partido.

* 12 de abril: La NBA vive el segundo juego con menos puntos en su historia: Detroit Pistons 72-61 NY Knicks

* 1 de mayo: Rickey Henderson se roba la base número 1,000 de su carrera en Grandes Ligas.

* 14 de junio: Los Chicago Bulls se proclaman campeones de la NBA. Vencen en la final a los Trail Blazers 4 juegos a 2.

* 17 de junio: Charles Barkley es traspasado de los 76ers a los Suns en la NBA.

* 28 de junio: El "Dream Team" juega su primer partido de exhibición. Derrotan a Cuba 133-57

* 10 de julio: La "Major League Soccer" desaparece, luego de 14 temporadas.

* 9 de agosto: Se vive la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona

* 10 de septiembre: Bud Selig es nombrado "Comisionado Interino" en las Grandes Ligas.

* 27 DE SEPTIEMBRE: COMIENZA LA RACHA DE INICIOS CONSECUTIVOS DE BRETT FAVRE EN LA NFL.

* 11 de octubre: Deion Sanderss juega para los Halcones de Atlanta (NFL) y los Bravos de Atlanta (Grandes Ligas) el mismo día.

* 6 de diciembre: Jerry Rice logra su anotación por aire número 101, rompiendo el récord histórico de la NFL

* 15 de diciembre: La revista "Sports Illustrated" nombra a Arthur Ashe el "Atleta del Año"

jueves, 26 de agosto de 2010

Del Cofre de los Recuerdos: SB XXV

Este post es colaboración de Sagrario Mondragón. (@Sagra_M)

________________________________________________________


Hay encuentros deportivos que no se olvidan; aunque pasen los años, aunque la memoria se llene de telarañas, aunque no haya sido un parte aguas en la historia del deporte y aunque nadie más lo recuerde con gran apego. Para mí, uno de esos encuentros sucedió el 27 de enero de 1991: El Super Bowl XXV. En este caso, seguro que Scott Norwood lo tiene MUCHO más presente que yo, pero ya llegaremos a eso.

Minutos antes de empezar el partido, mi papá (amante del deporte y ex jugador de los Frailes) me propuso una “negocio”: me apostaba dos domingos (abono semanal, salario semanal patrocinado por mi progenitor, llámele como quiera) a que Buffalo sería el ganador del Vince Lombardi. Yo le voy a San Francisco, y aunque realmente me importaba poco quien saldría triunfador, lo medité un poco.

Tanto los Gigantes como Buffalo habían tenido una temporada de 13 victorias y 3 derrotas, los primeros con la mejor ofensiva de la liga y los segundos con la mejor defensiva. Jim Kelly comandaba a una máquina de hacer puntos con 53 TDs en la temporada, mientras que los Gigantes apenas habían alcanzado 18 TDs. El factor decisivo para aceptar la apuesta claramente no fueron los números, 50% fue porque decidí que si los Gigantes le habían ganado el Campeonato de la NFC a San Francisco (que además eran los campeones) nadie podría vencerlos y 50% por llevarle la contra a mi padre.

Whitney Houston cantó el himno para dar inicio al partido. El primer cuarto terminó con un empate a 3 puntos y en el segundo cuarto la sonrisa de mi padre se convertía en una de orgullo, de victoria, de “yo siempre tengo la razón” cuando Don Smith (BUF) avanzó 1yrd para anotar el primer touchdown de la noche y pocos minutos después la defensiva de Buffalo conseguía un safety aprovechando que Jeff Hostetler (QB NYG) perdiera el control al tropezarse con Ottis Anderson al sacar la jugada en la yarda 1; el partido se fue al medio tiempo 12 (BUF) – 10 (NYG) gracias a un TD recepción de Stephen Baker (NYG) casi al terminar el cuarto.

La segunda mitad del partido me dio la sonrisita de satisfacción a mí: al final del tercer cuarto los Gigantes tenían la ventaja 17 – 12 cortesía de Ottis Anderson (nombrado MVP del SB). En los primeros segundos del cuarto cuarto, Thurman Thomas puso a Buffalo adelante en el marcador con un TD corriendo 31yrd (19 BUF – 17 NYG). A la mitad de ese cuarto los Gigantes recuperaron la ventaja con un gol de campo de Matt Bahr, pero no todo estaba escrito. Buffalo logró cruzar el campo en menos de dos minutos y faltando poco más de cuatro segundos en el reloj, los Bills enviaron a Scott Norwood a intentar un gol de campo de 47yrds que los haría campeones. Norwood consiguió la longitud deseada, sin embargo, el balón terminó a la derecha del objetivo. Y así, en los últimos segundos, el equipo de Bill Parcell ganaba el segundo Super Bowl de la franquicia.

De 1985 a ese día, Scott Norwood, el individuo que falló en el momento más importante, el que inició la racha de cuatro Super Bowls que los Bills perderían al hilo, el villano de la historia; tenía una eficiencia de 82% entre 30 y 39 yardas, de 62% entre 40 y 49 yardas y aunque había fallado los 6 goles de campo de 50+ yrds que había intentado, tenía las probabilidades a su favor y aún así no lo logró.

Celebré ese Super Bowl casi como si San Francisco se hubiera coronado bicampeón. Grité, sufrí, me emocioné y me volví coach de sillón dando direcciones que nadie podría escuchar hasta el Tampa Stadium en Florida. Ese partido marcó mi historia: esa fue la primera vez que gané una apuesta deportiva, ese día descubrí que me apasionaba el juego más allá de que mi equipo estuviera en la cancha o no, esa fue la primera vez que me di cuenta que amaba el fútbol americano.

martes, 20 de julio de 2010

Gus Frerotte: Cabeza dura.

Sin duda, una lesión, por leve que esta sea es un momento trágico en la carrera de cualquier deportista. Sin embargo, en algunas ocasiones dichas lesiones tienen un lado cómico innegable. Revisando la historia de las lesiones más absurdas, me encontré con este video. Quizá muchos de ustedes ya lo conozcan. Se trata de Gus Frerotte, quien era QB de los Washington Redskins. Tras un pase de anotación, salió corriendo y tuvo la "brillante" idea de festejar golpeando su cabeza (casco incluido) contra una pared de concreto. ¿El resultado? Una ligera conmoción cerebral.






Ya que estamos en este tema, les dejo otro video muy curioso también. Se trata de Owen Schmitt, de los Halcones Marinos de Seattle. En la ceremonia al inicio del partido, al ser presentado decidió golpear su cabeza con el casco... vean los resultados.

martes, 13 de julio de 2010

#NFL: De Novato del Año a Salón de la Fama.

Desde 1967, "Associated Press" otorga 2 reconocimientos anuales de "Novato del Año" dentro de la NFL. Uno para algún jugador ofensivo y otro para la defensa. Desde entonces, muchos de los ganadores han tenido carreras espectaculares y otros simplemente han quedado en el olvido.

Al día de hoy, 86 jugadores han tenido el honor de recibir el nombramiento, de los cuales, sólo 13 tuvieron una carrera lo suficientemente exitosa como para merecer el nombramiento al Salón de la Fama. (Algunos más se encuentran activos, o bien, todavía no son elegibles y probablemente llegarán a Canton, Ohio en algunos años, por ejemplo Marshall Faulk, Charles Woodson, Jerome Bettis, Curtis Martin, Randy Moss, Brian Urlacher, Julius Peppers y Adrian Peterson)

1. Franco Harris: Novato del Año en 1972 e inducido al Salón de la Fama en 1990. (Proveniente de Penn State)

2. Lem Barney: Novato del Año en 1967 e inducido al Salón de la Fama en 1992. (Proveniente de Jackson State University)

3. Marcus Allen: Novato del Año en 1982 e inducido al Salón de la Fama en 2003. (Proveniente de University of Southern California)

4. Tony Dorsett: Novato del Año en 1977 e inducido al Salón de la Fama en 1994. (Proveniente de University of Pittsburgh) -Además, ganó el Trofeo Heisman en el fútbol colegial.

5. Joe Greene: Novato del Año en 1969 e inducido al Salón de la Fama en 1987. (Proveniente de North Texas)

6. Eric Dickerson: Novato del Año en 1983 e inducido al Salón de la Fama en 1999. (Proveniente de Southern Methodist University)

7. Mike Haynes: Novato del Año en 1976 e inducido al Salón de la Fama en 1997. (Proveniente de Arizona State University)

8. Barry Sanders: Novato del Año en 1989 e inducido al Salón de la Fama en 2004. (Proveniente de Oklahoma State) -Además, ganó el Trofeo Heisman en el fútbol colegial.

9. Earl Campbell: Novato del Año en 1978 e inducido al Salón de la Fama en 1991. (Proveniente de University of Texas) -Además, ganó el Trofeo Heisman en el fútbol colegial.

10. Derrick Thomas: Novato del Año en 1989 e inducido al Salón de la Fama en 2009. (Proveniente de Alabama University)

11. Emmitt Smith: Novato del Año en 1990 e inducido al Salón de la Fama en 2010. (Proveniente de Florida Gators)

12. Lawrence Taylor: Novato del Año en 1981 e inducido al Salón de la Fama en 1999. (Proveniente de University of North Carolina) -Además, en su año de novato ganó el premio a Defensivo del Año en la NFL. Es el único novato en conseguir tal hazaña.

13. Jack Lambert: Novato del Año en 1974 e inducido al Salón de la Fama en 1990. (Proveniente de Kent State)


En una trivia publicada en twitter, @polyvt acertó 12 de los 13 jugadores que integran esta lista.

Espero sus comentarios.