Mostrando entradas con la etiqueta afición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afición. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de julio de 2010

FEMEXFUT: Arcas llenas, vitrinas vacías.

¿Qué podemos decir que la Selección Mexicana que no haya sido dicho ya con anterioridad? Sabemos que se maneja como un negocio, sabemos que se trata sólo de una máquina para generar dinero, sabemos que el aspecto futbolístimo está lejos de ser una prioridad para los dirigentes. Lo sabemos a la perfección, pero nuestra lealtad y esperanza como aficionados sigue siendo mayor. Seguimos creyendo, seguimos ilusionándonos, seguimos soñando con el futuro de nuestro fútbol.

Por enésimo mundial consecutivo se nos prometió que se daría el salto de calidad, se prometió que la barrera de los octavos de final quedaría en el olvido, que el Tri sería un equipo de élite, y nuevamente se fracasó en el intento. No se a ustedes, pero a mi me quedaron muchas interrogantes.

¿Por qué cortar a un jugador con el futuro de Jonathan Dos Santos?
¿Por que poner en la portería a Óscar "El Conejo" Pérez, cuando Guillermo Ochoa fue el titular durante todo el proceso?
¿Por que alinear a el "Bofo" Bautista en el partido decisivo?
¿Por qué dejar fuera al mejor jugador mexicano del momento, Andrés Guardado?
¿Por qué el "Chicharito" Hernández fue tan sólo un suplente?

Mucho se ha especulado sobre estas preguntas. Se habla de intereses económicos, se habla de que se pidió mostrar a ciertos jugadores, se habla incluso de convenios comerciales. Afirmar o desmentir lo anterior sería una muy grave irresponsabilidad que no cometeré, sin embargo no encuentro respuesta alguna para mis preguntas.

Dejando atrás lo sucedido, busco con optimismo ver hacia adelante. Me ilusiona que alguien como Nestor de la Torre se mantenga en su puesto ya que ha mostrado genuino interés en mejorar las cosas, pero me topo con la sorpresa de que Televisa le ha declarado la guerra abiertamente. ¿Tendrá futuro? Nuevamente no lo podemos afirmar, pero creo que sus días están contados.

Una vez más intento ser optimista. En unos días jugaremos contra el campeón del mundo, España. Es cierto que la "Furia Roja" vendrá sin sus estrellas del Barcelona, pero aun así, se trata de un enorme sinodal al que se le podrá sacar mucho provecho. ¿De qué manera esta preparándose la Selección Mexicana para este encuentro? La respuesta es muy simple. No se está preparando. De hecho, el Tri no tiene entrenador. Pasará una semana más para que los dueños de los equipos determinen quien será el nuevo DT y entonces, pueda decidir quienes jugarán este partido. Nuevamente se preparará al vapor. (¿Y nos preguntamos por qué los grandes equipos no juegan contra México? Simple... cuando tenemos la oportunidad de jugar, no lo aprovechamos).

Ah, pero eso si. Desde ayer, los boletos para el partido ya están a la venta, y claro, como se trata del campeón del mundo, es una gran oportunidad para manejar precios en extremo inflados. (Los precios van desde $243 hasta $1,197, incluido el cargo de Ticketmaster).

Intentar generar un boicot para que nadie vaya al estadio es, además de inútil, completamente fantasioso. El mexicano es por historia leal, soñador y sobre todo, corto de memoria. Sin duda alguna, el 11 de agosto veremos un Estadio Azteca repleto de playeras verdad (o negras). Probablemente la Selección Mexicana gane y esto será el detonante perfecto para echar a andar la maquinaria de la ilusión que durante 4 años nos dirá que estamos mejor que nunca.

Yo no creo que estos 4 años sean distintos, creo que el director técnico es sólo una figura pública que nada puede hacer mientras los cambios no sean estructurales. Creo que los torneos cortos no deben de seguir, creo que la Liguilla fomenta la falta de competencia, creo que el que tengamos sólo 1 descenso por año fomenta la mediocridad, creo que tantos extranjeros impiden el surgimiento de jóvenes mexicanos, creo que el que los debuts de canteranos sean en promedio a los 20 años es una edad muy alta (en Argentina o Brasil, se debuta en promedio a los 17), creo que los sueldos tan inflados no ayudan (en promedio, México es la liga mejor pagada del continente), creo que los promotores no deben tener tanta influencia, creo que las televisoras deberían salirse del negocio, creo que el "Pacto de Caballeros" es el colmo del cinismo... en fin, creo que toda la maquinaria está pensada sólo para generar dinero, y los resultados son evidentes. Una Federación con las arcas llenas y las vitrinas vacías.

Quiero aprovechar para felicitar a los Pumas de la UNAM. Dos de sus jugadores, Efraín Juárez y Pablo Barrera tuvieron la oportunidad de salir al fútbol europeo. La UNAM decidió facilitarles el camino, aunque el equipo tenga ahora huecos que deberán ser llenados por canteranos. Más equipos deberían de hacer lo propio. En verdad, mi más sincera felicitación al Club Universidad.

Serán cuatro largos años, mientras tanto, viviremos Copa América, Juegos Olímpicos, Libertadores, Sudamericanas, eliminatorias y demás torneos, claro, sin olvidar los torneos locales, Súper Ligas y un sin fin de etcéteras. Tenemos una buena generación de futbolistas en manos de una terrible camada de dirigentes. ¿Que podremos esperar de el siguiente ciclo mundialista? Me interesan mucho tus comentarios.

Por cierto, ¿quién será el próximo técnico nacional? Entre los nombres que se han manejado, me gustaría el "Chepo" de la Torre.

martes, 3 de noviembre de 2009

Vergara-Lebrija, dupla con grandes espectaticas.

Jorge Vergara llegó a las Chivas rodeado de polémica. Desde el proceso de adjudicación de la cooperativa, todo fue mediático, distinto y por que no, espectacular. En pocos días ya se había hecho notar, le puso "sal y pimienta" a nuestro fútbol. Se atrevió a enfrentar a las televisoras, lanzó sus famosos desplegados (este post no es para juzgar si estamos a favor o en contra de los mismos), apostó en los clásicos, calentó los partidos y enamoró a su afición con más promesas que realidades.

De todos los efectos resultantes del "factor Vergara", el más notorio fue la sinergia que generó entre la afición Chiva. Se unieron más que nunca, tuvieron un líder fuerte que rápidamente tomó un papel determinante en el fútbol nacional. Se sintieron arropados y sin duda, todo esto fue favorable para la institución. Sin embargo, esta sinergia fue desapareciendo poco a poco. Muchas de las promesas resultaron simples utopías. El nuevo estadio por ejemplo, se prometió estaría listo hace más de 5 años y apenas está siendo terminado.

Pero de todas las promesas realizadas, sin duda la más sonada fue el tener un equipo espectacular y siempre ofensivo. Honor a quien honor merece, se ha hecho todo lo posible por cumplir esa promesa. Se han contratado técnicos nacionales, extranjeros, buenos jugadores, se ha apoyado la cantera (Guadalajara es siempre uno de los primeros equipos en cumplir la regla del 20/11), en fin, se ha buscado cumplir, sin embargo, los resultados no siempre han sido favorables.

En meses pasados, el Club Guadalajara anunció la contratación de Rafael Lebrija, sin duda uno de los personajes más experimentados y probados de nuestro fútbol. Él fue el artífice de la construcción de ese Toluca que se robó la liga por varios años. También fue responsable de contrataciones sumamente exitosas (Cardozo, Estay, Zinha por citar sólo algunos). Sin embargo, en fechas muy próximas se anunció también la contratación de Raúl Arias como nuevo técnico del "chiverío". El Sr. Arias es un gran técnico, ha logrado buenos resultados en su carrera, sin embargo, su filosofía y su estilo de juego es lo más alejado que existe a la filosofía que las Chivas pretenden. Además, es un "trotamundos" que no cuenta con ningún arraigo real por el equipo tapatío.

Sus primeros partidos fueron "buenos", 3 triunfos y un empate, pero luego se hilaron 3 derrotas incluyendo el super clásico. Más que los malos resultados, lo que fue terrible era la propuesta ultradefensiva que mostraron las Chivas. Es cierto que los 3 puntos son importantes, pero la esencia de un equipo grande debe de ser respetada, y el planteamiento de Arias pisoteó dicha esencia.

Hoy, Raúl Arias ha quedado fuera del equipo. Uno más, un técnico más que sale del equipo. En su lugar, viene José Luis Real, quien era el Coordinador de Fuerzas Básicas del Guadalajara. El estará al menos hasta que termine la temporada, mientras que Lebrija y Vergara determinan quien tomará las riendas del Club para el próximo torneo.

Vergara ya no es el mismo que cuando tomó el club. Estos años de experiencia lo han hecho cambiar. Ya no es tan impulsivo como al comienzo, ya es más centrado, incluso menos mediático. De manera particular, extraño al Vergara de hace años, extraño su forma de ver el fútbol, como algo "no tan serio", extraño su deseo desmedido de un equipo ofensivo, pero sobre todo, extraño su espontaneidad, extraño como revolucionó el fútbol nacional. Espero que el bache esté superado. Sea cual sea tu equipo preferido, el fútbol nacional necesita que las Chivas vayan bien, lo necesita tanto como necesita que el América, el Cruz Azul y los Pumas vayan bien.

La dupla Vergara-Lebrija promete. Juntos, si los egos no se interponen, podrán lograr grandes cosas. Espero que así suceda, mientras tanto, buscarán salvar un tórneo mediocre en 3 jornadas, ya que gracias a las bondades de nuestro torneo, aun dependen de si mismos para calificar, sin importar que sólo tengan 15 de 42 puntos posibles.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Green Bay vs Brett Favre, por increible que parezca.

Un aficionado al deporte es alguien que logra entender que el mundo entero se puede detener mientras su equipo esté en el campo. No importa que deporte disfrutes, mucho menos a quien le vayas, lo importante es durante 9 entradas, cuatro cuartos, 90 minutos o una vida tus ojos, tus emociones, tus gritos y tus ilusiones están en una misma dirección.

El aficionado a "x" club es un optimista por naturaleza. Es un ente que semana a semana, o en algunos casos en los que la escencia del deporte en cuestión lo permiten, día a día, espera con ansias que su equipo triunfe. La mayoría de estos posibles triunfos serán de trascendencia menor, incluso nula, pero aun así tienen la capacidad de mantener un estado de ánimo favorable hasta el siguiente encuentro. Por muy ganador que tu equipo sea, la ley de probabilidades indica que en el mejor de los casos, se levantará con el título 1 de cada cuatro años (sólo los Yankees de Nueva York tienen un promedio similar a este), así que los aficionados vivimos alimentando ilusiones que en la mayoría de los casos no se cumplirán.

Ahora, existen sucesos "milagrosos" que suceden contadas veces, y que un aficionado desea tener la suerte de que en alguna ocasión le ocurran a su club. Algún record insuperable o el fichaje de "ese" jugador que se convertirá en insignia, que reescribirá los libros de records y que dejará una huella inborrable en el corazón de los aficionados. Todo seguidor del baloncesto espera que el nuevo "Michael Jordan" aparezca en su club. Si te gusta el beisbol, esperas que el nuevo "Bambino" se ponga tu franela, y si te gusta el fútbol americano, esperas que alguien con el liderazgo de Favre tome las riendas de tu equipo.

Favre... Brett Favre... larga introducción para llegar al meollo de este post. Por 16 largas y exitosas temporadas, Brett Favre fue el símbolo de una ciudad. No se podía entender Green Bay sin pensar en el mariscal de campo. Un anillo de Super Tazón, 442 TD con el equipo, cientos de victorias y millones de "enamorados". Era el líder que toda franquicia añoraba. Generaba la confianza de que fuera cual fuese la situación, estando él se podía revertir. Y así lo hizo en innumerables ocasiones. Era "El General".

Por distintas razones salió del equipo para la temporada 2008, misma que jugó con los Jets de Nueva York. Sus números fueron discretos. La afición de Green Bay no se acostumbraba a verlo con otra franela, pero aun así lo seguían amando. Pero llegó el 2009, y "El General" decidió firmar con los Vikingos de Minnesota, histórico rival de Green Bay. Esta si fue una afrenta que lastimó lo más profundo de quienes por 16 años lo amaron. (Si no entiendes la rivalidad de estos equipos, piensa en un partido Boca-River, América-Chivas o Yankees-Boston, así lo entenderás mejor).

El domingo 1 de noviembre Brett Favre y los Vikingos de Minnesota visitarán el "Lambeau Field". El partido será entrañable. Una afición deberá aprender a odiar a quien por tradición han amado, deberán abuchear a quien le levantaron altares y verán a Favre luchar en su contra. Las manifestaciones no se han hecho esperar, incluso, un "maniquí" del mariscal de campo fue simbólicamente enterrado, creyendo que con esto quedarán en el pasado las glorias vividas. ¿Cómo lidiar con sentimientos tan contradictorios? ¿cómo sobrevivir a una relación de "AMODIO" (¿existirá el término?, ¿podremos patentarlo?)

Una afición vive esperando que el jugador insignia llegue para quedarse. La felicidad es demasiado grande, y el verlo partir puede ser insuperable. Mañana la afició de Green Bay se enfrentará a su pasado, luchará contra sus sueños y desmitificarán al hombre que durante 16 años los hizo vivir.