Mostrando entradas con la etiqueta Tri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tri. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de julio de 2010

FEMEXFUT: Arcas llenas, vitrinas vacías.

¿Qué podemos decir que la Selección Mexicana que no haya sido dicho ya con anterioridad? Sabemos que se maneja como un negocio, sabemos que se trata sólo de una máquina para generar dinero, sabemos que el aspecto futbolístimo está lejos de ser una prioridad para los dirigentes. Lo sabemos a la perfección, pero nuestra lealtad y esperanza como aficionados sigue siendo mayor. Seguimos creyendo, seguimos ilusionándonos, seguimos soñando con el futuro de nuestro fútbol.

Por enésimo mundial consecutivo se nos prometió que se daría el salto de calidad, se prometió que la barrera de los octavos de final quedaría en el olvido, que el Tri sería un equipo de élite, y nuevamente se fracasó en el intento. No se a ustedes, pero a mi me quedaron muchas interrogantes.

¿Por qué cortar a un jugador con el futuro de Jonathan Dos Santos?
¿Por que poner en la portería a Óscar "El Conejo" Pérez, cuando Guillermo Ochoa fue el titular durante todo el proceso?
¿Por que alinear a el "Bofo" Bautista en el partido decisivo?
¿Por qué dejar fuera al mejor jugador mexicano del momento, Andrés Guardado?
¿Por qué el "Chicharito" Hernández fue tan sólo un suplente?

Mucho se ha especulado sobre estas preguntas. Se habla de intereses económicos, se habla de que se pidió mostrar a ciertos jugadores, se habla incluso de convenios comerciales. Afirmar o desmentir lo anterior sería una muy grave irresponsabilidad que no cometeré, sin embargo no encuentro respuesta alguna para mis preguntas.

Dejando atrás lo sucedido, busco con optimismo ver hacia adelante. Me ilusiona que alguien como Nestor de la Torre se mantenga en su puesto ya que ha mostrado genuino interés en mejorar las cosas, pero me topo con la sorpresa de que Televisa le ha declarado la guerra abiertamente. ¿Tendrá futuro? Nuevamente no lo podemos afirmar, pero creo que sus días están contados.

Una vez más intento ser optimista. En unos días jugaremos contra el campeón del mundo, España. Es cierto que la "Furia Roja" vendrá sin sus estrellas del Barcelona, pero aun así, se trata de un enorme sinodal al que se le podrá sacar mucho provecho. ¿De qué manera esta preparándose la Selección Mexicana para este encuentro? La respuesta es muy simple. No se está preparando. De hecho, el Tri no tiene entrenador. Pasará una semana más para que los dueños de los equipos determinen quien será el nuevo DT y entonces, pueda decidir quienes jugarán este partido. Nuevamente se preparará al vapor. (¿Y nos preguntamos por qué los grandes equipos no juegan contra México? Simple... cuando tenemos la oportunidad de jugar, no lo aprovechamos).

Ah, pero eso si. Desde ayer, los boletos para el partido ya están a la venta, y claro, como se trata del campeón del mundo, es una gran oportunidad para manejar precios en extremo inflados. (Los precios van desde $243 hasta $1,197, incluido el cargo de Ticketmaster).

Intentar generar un boicot para que nadie vaya al estadio es, además de inútil, completamente fantasioso. El mexicano es por historia leal, soñador y sobre todo, corto de memoria. Sin duda alguna, el 11 de agosto veremos un Estadio Azteca repleto de playeras verdad (o negras). Probablemente la Selección Mexicana gane y esto será el detonante perfecto para echar a andar la maquinaria de la ilusión que durante 4 años nos dirá que estamos mejor que nunca.

Yo no creo que estos 4 años sean distintos, creo que el director técnico es sólo una figura pública que nada puede hacer mientras los cambios no sean estructurales. Creo que los torneos cortos no deben de seguir, creo que la Liguilla fomenta la falta de competencia, creo que el que tengamos sólo 1 descenso por año fomenta la mediocridad, creo que tantos extranjeros impiden el surgimiento de jóvenes mexicanos, creo que el que los debuts de canteranos sean en promedio a los 20 años es una edad muy alta (en Argentina o Brasil, se debuta en promedio a los 17), creo que los sueldos tan inflados no ayudan (en promedio, México es la liga mejor pagada del continente), creo que los promotores no deben tener tanta influencia, creo que las televisoras deberían salirse del negocio, creo que el "Pacto de Caballeros" es el colmo del cinismo... en fin, creo que toda la maquinaria está pensada sólo para generar dinero, y los resultados son evidentes. Una Federación con las arcas llenas y las vitrinas vacías.

Quiero aprovechar para felicitar a los Pumas de la UNAM. Dos de sus jugadores, Efraín Juárez y Pablo Barrera tuvieron la oportunidad de salir al fútbol europeo. La UNAM decidió facilitarles el camino, aunque el equipo tenga ahora huecos que deberán ser llenados por canteranos. Más equipos deberían de hacer lo propio. En verdad, mi más sincera felicitación al Club Universidad.

Serán cuatro largos años, mientras tanto, viviremos Copa América, Juegos Olímpicos, Libertadores, Sudamericanas, eliminatorias y demás torneos, claro, sin olvidar los torneos locales, Súper Ligas y un sin fin de etcéteras. Tenemos una buena generación de futbolistas en manos de una terrible camada de dirigentes. ¿Que podremos esperar de el siguiente ciclo mundialista? Me interesan mucho tus comentarios.

Por cierto, ¿quién será el próximo técnico nacional? Entre los nombres que se han manejado, me gustaría el "Chepo" de la Torre.

miércoles, 30 de junio de 2010

Consejos al Nuevo DT de la selección mexicana.

Javier Aguirre culminó su segunda (¿y última?) etapa frente al Tri. El resultad0 fue el mismo de las últimas 5 etapas, eliminación en octavos de final.

Como reemplazo, se manejan varios nombres, desde el "Chepo" hasta "El Loco" Bielsa. No se quien venga, pero el que sea, tendrá una complicada labor. El sistema del fútbol nacional no favorece el crecimiento del deporte. Es una máquina de hacer dinero y en eso se tiene mucho éxito.

Algunos consejos para quien sea el nuevo responsable del Tri.

a) El DT es responsable de motivar al grupo de seleccionados Y SÓLO A ELLOS. Su chamba no es ilusionar a un país entero.

b) La prensa es el cuarto poder, y en lo que a fútbol se requiere, su poder es infinito. Contratar a un especialista en medios dentro del equipo de trabajo sería una buena idea.

c) Olvídense del "quinto partido". Esa no es la meta. La intención es jugar bien, crecer futbolísticamente y lograr un cambio de mentalidad en el jugador. Hasta ahora, sólo Menotti logró cambiar algo en el espíritu del mexicano, y de eso hace ya varios años.

d) En México no se creé en la continuidad. Al firmar el contrato, asegúrate que la Femexfut no pueda despedirte a la primera de cambio. En el peor de los casos, si faltamos a un mundial, el daño es menor si lo comparamos con el hecho de tener 3 o 4 entrenadores por ciclo mundialista.

e) No de tejes llevar por el clamor popular. En México, cada aficionado es un entrenador en potencia y todos opinan creyendo que tienen la verdad. Sin embargo, tampoco es bueno casarse con una idea aunque el resultado sea equivocado. Forma un equipo que te asesore OBJETIVAMENTE, lejos de presiones comerciales.

f) Piensa a futuro. Nunca como hoy, el fútbol mexicano tiene una camada de jugadores con gran proyección. Fórmalos, enamóralos del Tri, que sepan que la Selección Mexicana es el máximo honor. Logra que jueguen por el placer de hacerlo y no por la prima económica que puedan ganar.

g) Jugar 20 partidos de preparación contra equipos pequeños no sirve de nada. Claro, llena las arcas de la Femexfut, pero futbolísticamente no sirve. Opta por calidad antes de cantidad. El baile que nos dio Holanda en el primer tiempo de ese partido de preparación fue mucho provechoso que los 4 partidos anteriores en los que ganamos jugando a medio gas.

h) El que un jugador esté en Europa no lo hace indiscutible en la selección. No te dejes deslumbrar por el brillo del extranjero. Olvida el malinchismo.

i) Un mexicano por naturalización es tan mexicano como cualquier otro. Si crees que 5 o 6 o 10 naturalizados tienen que estar en el equipo, no te dejes presionar por los medios y la afición. Es tu decisión, para eso te contrataron, ejerce tu derecho a elegir lo que creas que sea lo mejor.

j) Finalmente, aprende de los grandes. España con su toque de balón, Brasil con su juego de conjunto, Italia con su gran defensa, Alemania con su fortaleza mental, Holanda con un estilo propio perfeccionado por varios años... Todas esas selecciones pueden ser un gran ejemplo. Dejemos de lado el orgullo, aprendamos del que sabe más que nosotros y tomemos lo que nos pueda servir.

domingo, 27 de junio de 2010

#WC2010 Termina el sueño tricolor.


Argentina 3 - 1 México. Termina la Copa del Mundo para el Tri.

Duele... duele mucho la eliminación, duele saber que se tiene con qué dar el salto de calidad y que la falta de mentalidad nos detiene, duele saber que los octavos de final son una barrera insuperable, duele ver que las casualidades siempre nos pegan, duele que el árbitro se equivoca contra nosotros, duele que Osorio, tremendo jugador, comete el error de su vida en ésta instancia. Duele mucho la eliminación.

Durante cinco mundiales consecutivos hemos soñado en la fase de grupos y en octavos de final hemos despertado amargamente. Que si Bulgaria, que si Alemania, que si los penales... el problema no está en las circunstancia sino en la manera en que reaccionamos ante ellas, y hoy México no tuvo reacción alguna. Ante el primer gol, México prefirió enfrascarse en una discusión sin futuro contra el cuerpo arbitral y perder la concentración. Los resultados fueron evidentes.

Aguirre no es culpable, el árbitro tampoco, ningún jugador en particular lo es, ni siquiera Osorio. En mi opinión, el problema es formativo. Hablar de torneos cortos es reiterativo, hablar de las televisoras también lo es. Mientras los cambios no sean de fondo, mientras no creamos que podemos trascender, mientras no nos acostumbremos a ganar, ningún técnico podrá llevarnos lejos.

Hoy estamos tristes pero la vida sigue. Recordemos que el fútbol es tan sólo algo importante dentro de las cosas menos importantes. No podemos deprimirnos, todos tenemos cosas mucho más importantes que atender. ¿Qué un triunfo hubiera sido ideal? ¡Cierto! pero no fue así, ahora a lo que sigue.

En lo estrictamente deportivo, Argentina hoy mostró poco, pero fue suficiente. Por la mañana vivimos un juego espectacular, Alemania jugó por nota y ese encuentro de cuartos de final será espectacular.

No pasa nada, nos apasiona el fútbol, amo este deporte, pero después de todo es sólo un juego. Levantemos la cara, México no es ni más ni menos país por esta derrota, terminó el mundial para el Tri pero insisto en que es sólo eso, es sólo un juego, sólo un partido de fútbol. Disfrutemos lo que queda, si amamos el fútbol, veremos partidos de primer nivel, gocemos con la Copa del Mundo y esperemos un cambio en la estructura de la Femexfut. Mientras tanto, que viva el fútbol y arriba el ánimo.

sábado, 26 de junio de 2010

#WC2010 El Mundial de las primeras veces.

Sudáfrica 2010 se ha caracterizado estar plagado de "primeras veces"...

a) Arrancando con lo más simple, es la primera vez que una Copa del Mundo se organiza en el continente africano.

b) Fue la primera vez que un equipo anfitrión no supera la fase de grupos.

c) Fue la primera vez que Eslovenia logró un triunfo. Lo hizo ante Argelia.

d) El empate de Nueva Zelanda contra Eslovaquia representó la primera vez que logran un punto.

e) Es la primera vez que Eslovaquia califica a una Copa del Mundo. (Por ende, también es la primera vez que suman puntos y la primer vez que califican a octavos de final).

f) Es la primera vez en la historia que campeón (Italia) y sub-campeón (Francia) reinantes son eliminados en la fase de grupos.

g) Salvo por 1930, es la primera vez que Estados Unidos gana su grupo.

h) Primera vez que sólo 6 equipos europeos clasifican a octavos de final.

i) El partido México vs. Francia representó el primer triunfo en la historia del Tri frente a la Selección francesa.

Me pregunto, ¿por qué no puede ser la primera vez que México derrote a Argentina? Es un juego de 11 contra 11, los partidos se tienen que jugar y México tiene con que ganar. Creamos en el Tri.

martes, 22 de junio de 2010

#WorldCup: México y su falta de mentalidad.

Hoy no se debe festejar. Es cierto, se logró el pase, pero haciendo sumas y restas. Podría sonar muy pesimista mis postura, pero calificar por diferencia de goles ya no es para nosotros.
Hoy México se mostró desarticulado, sin ideas, sin creatividad. Rafa Márquez estuvo carente de liderazgo, Torrado falló cualquier cantidad de pases, el ataque mexicano no generó peligro. En general, el Tri de hoy fue una caricatura de la Selección Mexicana que derrotó a Francia y a Italia.
Podrán tacharme de pesimista, pero la realidad es que si soñamos con ser un equipo grande, la exigencia debe de ser la de un equipo grande. No me imagino a Brasil o Argentina emocionados, tras un partido como el de hoy, por una clasificación matemática. No me emociona y no hay razón para festejar. Se pudo y se debió calificar como primeros de grupo y se desaprovechó la oportunidad.
Ahora, enfrentaremos a Argentina y si aspiramos ha hacer algo grande, debemos ser capaces de vencer al que sea. Argentina tiene la mejor delantera del torneo y es la mayor prueba que podemos tener. ¿México será capaz? Si, si lo es. El Tri actual es la mejor generación que se ha tenido, pero el problema sigue siendo el mismo de siempre. MENTALIDAD.
México se sigue viendo como un equipo chico. Se sigue pensando que ganarle a un "grande" es una hazaña y que podemos "dar la sorpresa". Cuando podamos acostumbrarnos a ganar, entonces daremos un salto de calidad. Mientras tanto, sigamos soñando con el quinto partido, quizá es lo más a lo que podamos aspirar.

jueves, 17 de junio de 2010

#WorldCup México 2 - 0 Francia.Goooooooool!!!!

México 2 - 0 Francia... Quiero enmarcar el marcador...

El objetivo de un blog deportivo, o al menos de éste, es ser objetivo, frío y analítico, pero hoy no puedo, hoy no puedo dejar de lado mis sentimientos y la emoción que me provoca el triunfo mexicano.

Dicen que un aficionado al fútbol es un eterno optimista que vive en la constante espera de que el milagro suceda. ¿A qué milagro me refiero? Al milagro del fútbol, del espectáculo, del juego en conjunto, de la emoción, de la euforia. Hoy, ese milagro sucedió. Hoy México sorprendió a propios y extraños y dio el mejor partido en su historia. Pocas veces he experimentado la emoción que siento en estos momentos, trato de articular ideas concretas para este post pero prefiero escribir un largo y emotivo GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOLLLLLL que refleje la locura y euforia que sentí cuando definió el "Chicharito".

Nunca se le había ganado en la historia a Francia. Nunca se había vencido a un grande en mundiales. Muchas veces estuvimos cerca y sufrimos decepciones. El que diga que tras el gol del "Chicharo" no sintió nerviosismo de que nuevamente se repitiera la historia está mintiendo, pero hoy México no estuvo cerca, hoy se concretó.

Para las estadísticas, el gol de Javier Hernández fue el número 50 para México en la historia de los mundiales. Para más estadísticas, Cuauhtémoc Blanco es el único jugador mexicano (y el único de la CONCACAF) en marcar en tres mundiales distintos, y de paso, es el tercer jugador más veterano en la historia de los mundiales (37 años 151 días) en anotar, sólo después de Roger Milla (42 años 39 días) y Gunnar Gren (37 años 236 días).

Francia es el actual sub-campeón mundial, y en verdad, no quiero escuchar que jugaron mal. ¡No lo hicieron! México jugó bien, lograron neutralizar el ataque francés, mejoraron la marca en jugadas a balón parado, mostraron carácter, se repusieron a la lesión de Vela, en resumen, dieron un gran juego. México merece el triunfo y sobre todo el mérito por el nivel mostrado.

Aun no calificamos, pero estamos muy cerca. Pensar en el empate con Uruguay es mediocre. Ganemos ese partido y califiquemos como primeros del grupo. En ese escenario, enfrentaríamos a Grecia o Corea del Sur. Muy lograble. Podemos soñar. Siempre lo hacemos, pero hoy tenemos justificación. Dimos un gran partido y el grupo se siente más sólido que nunca.

Estoy extasiado, la euforia no desaparece, entre gritos, amigos y cervezas la emoción mundialista la estoy viviendo como nunca antes. Me gustó lo que vi y me ilusiona lo que viene. A los que no creyeron en México, espero que también lo estén gozando.

Por cierto, ¿alguien en este momento sigue criticando las decisiones de Javier Aguirre? Ante el triunfo todo se olvida. Disfrutemos y festejemos. Hoy se vale.

viernes, 11 de junio de 2010

#WorldCup Sudáfrica 1 - 1 México

Inició la Copa del Mundo. Sudáfrica 2010 abre sus puertas al mundo y el fútbol mira al continente africano por primera vez.

Tras una ceremonia de apertura cargada de regionalismos, Sudáfrica y México pusieron a rodar el balón. Aproximadamente 15,000 mexicanos estuvieron en el estadio apoyando al Tri. Sus gritos se escucharon, su apoyo se sintió y millones de espectadores seguimos el desempeño del juego desde nuestros hogares.

Nos preocupaba el pánico escénico, la impresión inicial, la presión de abrir la Copa del Mundo, y la verdad, la selección salió al campo con gran aplomo. Los primeros 45 minutos fueron una película que ya hemos visto muchas veces. Un Tri fuerte, con claridad, con mucha prestancia que dominó a su rival en todas las líneas. Al menos 5 jugadas de gol, posesión de balón cercana al 65% y un control de campo total... ¿El problema? Igual que siempre, la contundencia.

Guillermo Franco falló 2 remates claros de cabeza, Giovanni se mostró muy activo y asumió el rol de líder, logrando par de llegadas peligrosas, Carlos Vela filtró un pase de gol para el "Guille", cuyo disparo fue magistralmente detenido por el arquero sudafricano. En resumen, dominio total de México pero no lograron marcar el gol. El mismo cuento de siempreue.

El segundo tiempo México salió sin concentración y Sudáfrica perdió el nerviosismo inicial. La fortaleza de los "bafana bafana" es la velocidad y en un contragolpe marcaron su gol. Habían tenido una clara en el partido y la metieron. CONTUNDENCIA. "Los goles que no haces te los hacen" dicen los que saben, y así fue. México estaba abajo en el marcador. ¿Que no era justo? MENTIRA, el resultado SIEMPRE refleja lo que sucede en el campo. El fútbol es de goles y no de aproximaciones. El 1-0 era justo.

Vinieron los cambios, entraron Cuauhtémoc, el Chicharito y Guardado y México recobró la estructura. Tardaron 15 minutos en reponerse del gol, pero lograron empatar el juego con gol de Rafa Márquez. Después fue una pesadilla, milagrosamente Sudáfrica perdonó, un tiro al poste y un remate cantado parecían la muerte para México, pero al final el juego terminó empatado. México 1 - 1 Sudáfrica. Ahora, México deberá luchar contra los aparentemente más fuertes del grupo.

Por cierto, se habló mucho del arbitraje, se dijo podría ser localista, y la realidad es que el silbante tuvo una falla clara en favor del Tri, al no marcar un penal claro en contra de México.

No hay pretextos, no hay excusas, México no supo definir. El fútbol es de momentos y México no logró aprovechar el suyo. El resultado es irrefutable, México se salvó y al final, sacamos un punto que parecía perdido. Ahora deberemos luchar contra Uruguay y Francia. Si aspiramos a trascender, tenemos que derrotar a los mejores y ahora tenemos esa oportunidad.

Veamos al frente, lo mejor puede estar por venir.


PD: El Conejo se mostró tenso, con dudas. Creo que no es la mejor opción para cuidar la meta mexicana.

jueves, 3 de junio de 2010

Mundial Sudáfrica 2010. México, ¿Se vale soñar?

México lo logró, por primera vez en la historia se derrotó a la Selección Italiana. El marcador final fue México 2 - 1 Italia, con goles de Carlos Vela y el "Venado" Medina.

¿Que reflexiones podemos sacar de este juego? Dividamos el análisis en puntos a favor y en contra.

Dentro de lo positivo, la actitud que mostró México en el terreno de juego ha sido plausible. Al minuto 47 del segundo tiempo, ganando el partido, la Selección se mantuvo atacando. Jamás cedió la iniciativa a los italianos. Jamás se cayó en desesperación. México se mantuvo fiel a su estilo de tocar el balón independientemente del marcador.

El medio campo mexicano fue la línea más activa del equipo. Generaron incontables jugadas ofensivas, muchas de ellas de peligro. Los cambios de juego se realizaron con gran precisión y los pases cortos fueron siempre a la segura.

Cuauhtémoc Blanco demostró que su toque y su inteligencia se mantienen intactos. Lamentablemente su estado físico no le permite jugar un partido completo, ni le permite tener la movilidad de años atrás. Aun así, un pase suyo puede ser la diferencia.

Carlos Salcido fue omnipresente. En la defensa fue un bastión. En el ataque tuvo al menos 3 disparos de media distancia. Su presencia se sintió en todas la líneas del conjunto mexicano y los italianos resintieron su movilidad.

En 45 minutos, Giovanni Dos Santos demostró lo determinante que puede ser. Su picardía, su capacidad de desborde, su entendimiento con Carlos Vela le dio a México el primer gol y logró mantener preocupada a la que es considerada la mejor defensa del mundo.

Ahora, no todo es positivo. México sigue manifestando algunas deficiencias. La más clara es su absoluta incapacidad de defenderse en las jugadas a balón parado. Al minuto 3, un tiro de esquina de Italia terminó en el travesaño mexicano. Algunos minutos después, un segundo tiro de esquina fue rematado sólo en el área chica, pero el remate salió desviado. El gol italiano cayó también en un tiro de esquina que recorrió toda el área tricolor hasta que fue rematado de pierna izquierda. El balón se impactó en el poste y en el remate lograron la anotación. Estos días se deben aprovechar para perfeccionar la defensa. En un Mundial, esas deficiencias te matan.

También vemos el problema de definición. En los primeros minutos del segundo tiempo, México tuvo 3 jugadas claras de gol. Pablo Barrera falló la primera por querer definir con un lujo en mano a mano con Buffon. La segunda se falló, igual por Barrera por no dar un pase preciso, y la tercera, Javier "El Chicharito" Hernández abanicó un gol cantado en el área chica italiana. En el Mundial no se presentarán tantas opciones. Se deben aprovechar las que se tengan, se debe definir y matar al rival cuando se tenga la oportunidad. Si no se logra esto, estamos condenados a repetir la historia de otras competiciones. (¿Recuerdan contra Italia cuando Luis Hernández pudo matar?

Hoy México jugó el mejor partido en el último año, venció al actual Campeón del Mundo, pero ojo, igual que en las derrotas, en estos partidos el resultado es lo de menos. Lo importante es el desempeño, el juego en conjunto, la claridad y sobre todo la actitud y hoy México no sólo ganó, también gustó.

¿Podemos soñar? Si, hoy México jugó bien, pero ojo, fue un buen partido. La clave es la consistencia y francamente, México no es un equipo que se caracterice por consistente. Si el nivel mostrado hoy se mantiene por los siguientes 630 minutos podemos dar la sorpresa. Pero dependemos de 2 términos muy futboleros para poder trascender, CONTUNDENCIA y JUGADAS A BALÓN PARADO. En lo demás, me ilusiona mi selección, me ilusiona México y el 11 de junio estaremos listos para apoyar con todo el corazón.

VAMOS MÉXICO, HAGÁMOS DE SUDÁFRICA TU MUNDIAL.

lunes, 31 de mayo de 2010

Jonathán Dos Santos: El jugador 24.

El día de hoy por la madrugada se dio la noticia que todos los aficionados al fútbol esperábamos en México. ¿Quién sería el último jugador cortado por Javier Aguirre para el Mundial 2010? La noticia se dio en la madrugada y finalmente fue Jónathan Dos Santos el sacrificado.

Las reacciones por parte de la afición no se han hecho esperar. De manera casi unánime se ha mostrado el descontento por la decisión. La gente esperaba que fuera Adolfo "el Bofo" Bautista quien abandonara el grupo y al no ser así han mostrado su inconformidad abiertamente. Se cuestiona la gestión de Aguirre, se cuestionan las formas y sobre todo se cuestiona el por qué de la decisión.

Por su parte, el futbolista retirado Zizinho, padre de los hermanos Dos Santos mostró su malestar ante la decisión y declaró que no permitirá que Jónathan vuelva a vestir la playera tricolor, pues ha sido maltratado en diversas ocasiones. Del mismo modo, mencionó que Giovanni dos Santos, hermano de Jona, está devastado por la noticia y que está considerando no jugar la Copa del Mundo.

Vamos por partes.

a) El primer error grave fue llevar a 24 jugadores a esta gira. ¿Cuál era la necesidad de exponer a uno de ellos a una frustración así? Se debió de tener ya la lista de 23 y con esa afrontar la gira.

b) Por otro lado, los 24 jugadores sabían que uno no continuaría en el proceso. Todos tenían las mismas posibilidades y sabiendo eso aceptaron el nombramiento.

c) Las declaraciones de Zizinho me parecen completamente fuera de lugar. En primera, no corresponde a él la decisión de "permitir" que su hijo juegue o no para México. Esa decisión le corresponde sólo a Jónathan. En segunda, amenazar con que su hijo ya no jugará es una reacción infantil a todas luces. Maradona no fue convocado para el Mundial de 1978, El "Chicharito" fue cortado por "Chucho" Ramírez en la selección sub-17 de 2005. Muchos han pasado por esto y han logrado sobreponerse. El proteccionismo para con "Jona" simplemente evitará que se forje el carácter del muchacho.

d) El gremio futbolístico debe unirse hoy más que nunca. Podemos estar o no de acuerdo con Aguirre, sin embargo, es él quien tiene la responsabilidad del Tri. No se puede darle gusto a todos, además, no se trata de eso. Si Aguirre decidió cortar a Jónathan por algo fue. Algo vio en el Bofo que decidió conservarlo. Quizá esté en un error, quizá no, pero como afición, a estas alturas, a 10 días del Mundial sólo podemos darle el beneficio de la duda y confiar en que el grupo hará una buena participación.

e) Estar en la selección es un premio al talento, debe de ser un honor, un privilegio. Si alguien, sea quien sea amenaza con no estar, debe de entender que nadie es imprescindible. En su momento Nery Castillo tuvo una postura similar y el tiempo se encargó de ponerlo en su lugar. Zizinho y los hermanos dos Santos deberán pensar muy bien sus decisiones partiendo del principio que de no regresar a la selección, ellos perderán más que el Tri.

f) Finalmente, ya conocemos a los 23 que nos representarán. Ahora si, todo está dicho. Se enfrentará a Italia en el último encuentro de preparación y luego, la hora cero. Deseamos lo mejor al grupo, que los resultados se den y que la participación en Sudáfrica 2010 sea histórica. Los mejores deseos hoy y siempre al Tri.

jueves, 20 de mayo de 2010

No muerdas la mano que te dió de comer. Sven Göran Eriksson

Sver Göran Eriksson es sin duda uno de los mejores directores técnicos del mundo. Es cierto que su paso por México no fue el mejor, pero eso no le resta calidad. No por nada, la FIFA lo considera uno de los 10 mejores entrenadores de los últimos 15 años. El tipo tiene calidad.

Cuando llegó a México, el ambiente futbolístico se polarizó. Unos, entre los que me encontraba yo, nos ilusionamos mucho, la mano dura, la seriedad, la experiencia al más alto nivel le vendría bien a nuestra selección. Tendríamos a uno de los entrenadores más capaces y eso se notaría en el campo, o al menos, esa fue nuestra postura. Otros, más conservadores quizá, decían que por muy bueno que fuera, no sabía nada el fútbol mexicano, que el lenguaje sería una barrera demasiado grande y que en casa tenemos mucha calidad, que no era necesario importar un técnico extranjero. Hoy en día, no puedo decir cual de las 2 posturas era cierta, pero ese... ese no es el punto de este post.

La realidad es que el técnico sueco fue contratado y ganó una fortuna. Se le rentó un departamento en Polanco cercano a los $100,000 mensuales y su sueldo anual se valuó en millones de dólares. ¿El resultado?, a todas luces negativo. El Tri sufría en las eliminatorias y la realidad es que no jugaba a nada. ¿Las causas? inciertas. Mucha politiquería, muchos "dimes y diretes", pero los resultados eran malos.

Así trascurrieron los hechos hasta que finalmente, Sven Göran Eriksson fue cedado y vino al rescate Javier Aguirre.

Hoy, Eriksson fue entrevistado, y realizó declaraciones por demás lamentables. Cito de manera textual extractos obtenidos del sitio de "Televisa Deportes".

  • "No creo que aprendí mucho de México, porque es mucha política. Lo que aprendí es no tener un trabajo donde la política sea tan importante"
  • "En el fútbol mexicano, la junta directiva de la federación se compone de los propietarios de los clubes de primera división y esto lo hace un poco complicado. Yo tenía la mitad de ellos en mi contra antes de empezar"
  • "Ahora estoy sentado aquí, iré a la Copa del Mundo de todos modos, con un equipo de fútbol muy bueno, quizás mejor que el de México, así que estoy feliz, muy feliz"
Quizá sus declaraciones son ciertas, no lo niego, México es un lugar donde el fútbol se maneja de manera "singular", para no entrar en detalles. Es cierto que en México hay mucha política inmersa en el deporte, es cierto que Eriksson tenía a la mitad de los dueños en su contra. Todo esto es cierto, pero me incomodan 2 detalles.

a) Estas declaraciones, por profesionalismo, debieron de ser hechas, en México, de frente, en el tiempo adecuado, y no a "toro pasado". Sus opiniones serían muy válidas e incluso formativas para el fútbol mexicano si se hubieran hecho en los medios y tiempos correctos.

b) Me queda claro que su paso por aquí pudo ser incómodo, pero aun así, por mucha molestia que presentaba, fue de los mejores negocios de su vida, le redituó cifras de varios ceros y en ese momento, su molestia e incomodidad fueron secundarias. Una crítica "a posteriori" me genera incomodidad.