Mostrando entradas con la etiqueta fútbol soccer.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fútbol soccer.. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de enero de 2011

España llega a Los Simpsons

Los flamantes campeones del mundo caricaturizados al estilo de Los Simpsons.


En orden, de izquierda a derecha y de arriba a abajo:

Casillas, Torres, Puyol, Villa, Ramos, Piqué, Xavi, Iniesta, Silva, Xabi Alonso y Cesc.

martes, 13 de julio de 2010

#WC2010: Los mejores goles de Sudáfrica 2010

Los 10 mejores goles de la Copa del Mundo... ¿Ustedes que opinan?

Por cierto, 2 de los goles fueron contra México.




Déjenme sus comentarios.

sábado, 26 de junio de 2010

#WC2010 El Mundial de las primeras veces.

Sudáfrica 2010 se ha caracterizado estar plagado de "primeras veces"...

a) Arrancando con lo más simple, es la primera vez que una Copa del Mundo se organiza en el continente africano.

b) Fue la primera vez que un equipo anfitrión no supera la fase de grupos.

c) Fue la primera vez que Eslovenia logró un triunfo. Lo hizo ante Argelia.

d) El empate de Nueva Zelanda contra Eslovaquia representó la primera vez que logran un punto.

e) Es la primera vez que Eslovaquia califica a una Copa del Mundo. (Por ende, también es la primera vez que suman puntos y la primer vez que califican a octavos de final).

f) Es la primera vez en la historia que campeón (Italia) y sub-campeón (Francia) reinantes son eliminados en la fase de grupos.

g) Salvo por 1930, es la primera vez que Estados Unidos gana su grupo.

h) Primera vez que sólo 6 equipos europeos clasifican a octavos de final.

i) El partido México vs. Francia representó el primer triunfo en la historia del Tri frente a la Selección francesa.

Me pregunto, ¿por qué no puede ser la primera vez que México derrote a Argentina? Es un juego de 11 contra 11, los partidos se tienen que jugar y México tiene con que ganar. Creamos en el Tri.

viernes, 4 de junio de 2010

Sudáfrica 2010: Grandes Errores en Copas del Mundo.

La Copa del Mundo es el evento máximo del fútbol. Grandes goles se han marcado, jugadas históricas se han desarrollado en el marco de las Copas del Mundo, goleadores, defensas, creativos y porteros se han encumbrado y las máximas leyendas se han forjado en los mundiales.

Por el otro lado, también se han vivido grandes fallas y errores, tanto de jugadores como de árbitros. A continuación, un listado de las principales fallas en las Copas del Mundo.

_____________________________________________________________

10. ¿Recuerdan a Rene Higuita? Higuita decía que se sentía secuestrado bajo los tres palos, que por eso su afán de salir casi hasta medio campo. Su estilo era espectacular, pero en un partido de octavos de final vs. Camerún, en tiempos extras, perdió un balón frente a Roger Milla estando 10 metros fuera de su portería. El delantero camerunés entró sólo al área y marcó el segundo gol para los Leones Indomables, que la postre, sería definitivo.

9. Mundial de 1982. Charles Corver no vio o no quiso ver la falta cometida por el portero alemán Harald Schumacher al minuto 60. En una salida, fuera del área arrolló al francés Patrick Battiston. El árbitro no marcó la falta y por ende no expulsó. El partido terminaría 3-3 y en penales, Schumacher sería determinante para el triunfo alemán.

8. Remontémonos a 1938. La semifinal Brasil-Italia. Ademar Primenta, entrenador de Brasil estaba tan seguro del triunfo de su equipo que decidió sentar a su estrella Leónidas bajo el argumento de que le estaba dando descanso para la final. El partido terminó Italia 2 - 1 Brasil. Esta decisión fue tan increíble, que se llegó a especular que Benito Mussolini, líder fascista italiano, usando su poder exigió que esto sucediera.

7. Oliver Kahn es uno de los mejores porteros en la historia. Su seguridad era absoluta. Era un portero hecho para los grandes momentos, hasta que llegó la final de la Copa del Mundo 2002. Al minuto 67, Rivaldo disparó sin peligro al marco alemán. Un tiro de trámite para el portero quien ante la sorpresa de todos no pudo contener el disparo. El balón le rebotó y quedó en los pies del más certero delantero del torneo, Ronaldo, quien sólo tuvo que empujar el balón. Fue el primer gol de Brasil en dicha final. El partido quedaría Brasil 2 - 0 Alemania y Kahn siempre será recordad por este error.

6. El punto 6 no requiere mayor descripción. Todos recuerdan el cabezazo de Zinedine Zidane en la final de 2006.

5. La Holanda de 1974 parecía imparable. Su fútbol total sorprendía a propios y extraños. Sin embargo, unas horas antes de jugar la final, su estrella Johan Cruyff fue fotografiado en compañía de varias mujeres y por la noche, pasó varias horas explicando a su esposa lo sucedido.
Al salir al campo, Holanda marcó el primer gol y luego se dedicaron a pasear el balón sin tener la contundencia que los caracterizó. Alemania dio la vuelta y el Fútbol Total no logró el título. Algunos achacan lo sucedido al estado físico y mental de Cruyff.

4. Ronaldo es un fuera de serie, sin embargo, antes de la final de 1998 sufrió una crisis epiléptica, o al menos eso se dice. Nadie sabe a ciencia cierta lo que sucedió con la estrella horas antes del juego, el punto es que en la final llegó en condiciones deplorables. Ponerlo a jugar en esa final fue un gran error.

3. Roberto Baggio es una de las grandes estrellas italianas de todos los tiempos. Sin embargo, en la final de Estados Unidos 2004, la responsabilidad de cobrar el penal decisivo en la gran final vs. Brasil recayó en sus botines. El "Divino" voló su disparo y con esto, Brasil se coronaría.

2. En mi opinión, uno de los momentos más vergonzosos en la historia del deporte. La cínicamente llamada "Mano de Dios"... no diré más.

1. Estados Unidos 94. Colombia vs. Estados Unidos. Tercer partido de la fase de grupos El defensor colombiano Andrés Escobar marcó un autogol que a la postre sería definitivo. Estados Unidos 2 - 1 Colombia. El resultado derivó en la eliminación colombiana. Es un auto-gol más, sin embargo, sus consecuencias fueron inimaginables. 10 días después, Escobar sería asesinado en Colombia como venganza por los millones perdidos en apuesta por los capos de su país. Sin duda, el error más costoso en la historia de los mundiales.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Momentos de México en el Mundial

Seamos francos, el paso de México en la historia de los mundiales ha sido sumamente gris. Salvo un par de apariciones en cuartos de final (en los 2 mundiales jugados en casa),no hemos tenido mayores logros de los cuales sentirnos orgullosos. Prueba de esto es el trauma generalizado que existe actualmente por el dichoso quinto partido. Cuando la meta, cuando el sueño de un país es llegar a cuartos de final, se demuestra que la historia no ha sido benévola con el mismo.

Aun así, hice una selección de los momentos más memorables de México en su paso por los mundiales. Espero que les guste.

1. Debut: El 13 de Julio de 1930, México tuvo el honor de jugar el primer encuentro en la historia de los mundiales. El rival fue la selección francesa. Al minuto 20 de ese juego, México tuvo el "honor" de recibir la primer anotación en los mundiales. El partido terminó con marcador de Francia 4 - 1 México. (Para el anecdotario, el primer gol mexicano fue anotado por Manuel Rosas)

2. El primer punto: Pasaron 28 años para que México obtuviera su primer punto en algún Mundial. Fue en Suecia 58, en el segundo juego del Tri. (El primero lo perdieron 3 - 0 contra los anfitriones). Con gol de Jaime Belmonte al minuto 89, México obtuvo el empate ante la selección de Gales, y con esto, su primer punto histórico.

3. El primer triunfo: Fue en el Mundial de 1962. México había ya perdido sus primeros 2 encuentros (ante Brasil y España respectivamente) y estaba matemáticamente eliminado. Sin embargo, en el tercer juego, el Tri se enfrentó a Checoslovaquia y con goles de Alfredo del Águila, Isidoro Díaz y Héctor Hernández, obtuvieron la primer victoria, con marcador de 3 - 1.

4.- Antonio Carbajal, el "Cinco Copas": Cuando lo futbolístico no alcanza, se tiene que recurrir a hechos secundarios para enaltecer la gloria deportiva y que el jugador que más mundiales ha jugado (5 copas del mundo, récord que fue igualado por Lothär Matthaus) sea mexicano, es uno de esas marcas que nos llenan de orgullo. En Inglaterra 1966, siendo suplente de Nacho Calderón, se le permitió jugar un partido (contra Uruguay) en la fase de grupos para que pudiera ostentar esta marca.

5.- Mundiales en casa: Las mejores participaciones de México en los mundiales han sido en casa, en 1970 y 1986. En ambas ediciones se ha terminado con un sexto lugar oficial, llegando a los cuartos de final. El mítico Estadio Azteca ha jugado un papel crucial en estos logros, ya que de los 7 encuentros que el Tri ha jugado ahí, tiene 5 triunfos, 2 empates y ninguna derrota.

6.- Manolo Negrete y su tijera: Que podemos decir de su gol de tijera. Sencillamente impresionante, uno de los mejores goles en la historia de los mundiales. Fue en los octavos de final de México 86 y fue frente a Bulgaria.

7.- Cuauhtémoc Blanco: El "temo" irrumpe en la Selección Nacional. Sus desplantes, su forma de ser, su calidad hacen de él un ídolo nacional. (Mucha gente no congenia con él, pero es innegable que para bien o para mal, vino a tomar el lugar de Jorge Campos en el corazón de los mexicanos). El mejor momento de Blanco en los mundiales se vive cuando al minuto 62 remata un centro de Ramón Ramírez para igualar a 2 el encuentro frente a Bélgica.

8.- Luis Hernández vs. Holanda: En Francia 98, México necesitaba sacar puntos de su encuentro vs. Holanda, sin embargo, el minuto 18 ya perdíamos 2-0. Parecería un juego fácil para la "Naranja Mecánica", pero al minuto 75, Ricardo Peláez acercaría a México con un remate de cabeza. Fue hasta el minuto 94 que tras un balonazo de más de 50 metros, Luis Hernández se estiró y empujó el balón a las redes, dándonos el empate de último minuto y con eso, la clasificación a octavos de final.

9.- Borgetti vs. Italia: En el Mundial de Corea 2002, México ya había asegurado su estancia en octavos de final tras ganar sus primeros 2 encuentros. Para el tercer juego enfrentábamos a la siempre favorita Italia. En el minuto 38, luego de 16 pases del Tri, Jared Borgetti remata de cabeza un centro de Cuauhtémoc Blanco que termina anidándose e la portería de Buffon. Si de por si, marcarle un gol a Italia es complicado, hacerlo con la marca pegajosa de Paolo Maldini es un reto mayor. Al minuto 85, Alessandro del Piero igualaría el marcador, Italia festejaría el empate como si fueran campeones del mundo y México calificaría como líder de su grupo.

10.- Rafa Márquez vs. Argentina: Al minuto 5, Márquez anotó un gol que nos llenaba de esperanzas. México se ponía al frente en el marcador jugando contra la poderosa Argentina. Ese momento del gol fue histórico, aunque tan sólo 5 minutos más tarde, Borgetti en su intento de marcar a Hernán Crespo anotara en propia puerta. El empate se mantuvo hasta los tiempos extras, luego Maxi Rodríguez anotó el gol de su vida y fin de la historia.

martes, 18 de mayo de 2010

...y así surgió el universo

¿Hasta donde puede llegar la pasión por el fútbol? Lean lo siguiente:

En el principio Dios iba a la escuela y se ponía a jugar fútbol con sus amigos hasta que llegaba la hora de irse a sus salones. Aunque Dios sabe muchas cosas, quiere aprender más y hacer cosas nuevas. Un día Dios dijo: "hoy trabajé mucho y es hora de ir a recreo". Dios y sus amigos se pusieron a jugar fútbol y Dios chutó tan duro la pelota que cayó en un rosal y se ponchó. Al explotar la pelota, se creó el universo y todas las cosas que conocemos.

RODRIGO NAVARRO MORALES, 7 años
Instituto Alexander Bain

(Extracto del libro "Dios es Redondo", por Juan Villoro)

miércoles, 12 de mayo de 2010

Los grandes ausentes del Mundial 2010

Algunas selecciones tienen tanto talento que se pueden dar el lujo de dejar a estrellas consolidadas. Cada mundial vemos nombres que quedan fuera y nos sorprendemos, y Sudáfrica 2010 no será la excepción. Les dejo algunos nombres para que piensen si quieren naturalizarlos.

Porteros:

Alves (Almería)
Palop (Sevilla)


Defensas:

Marcelo (Real Madrid)
Zanetti (Inter de Milán)
Wayne Bridge (Manchester City, por sus problemas con Terry)
Gabriel Milito (Barcelona)

Mediocampistas:

Cambiasso (Inter de Milán)
Gago (Real Madrid)
Vieira (Francia)
Diego (Juventus)
Ronaldinho (Brasil)
"La Perla" Reyes (Atlético de Madrid)
Guti (Real Madrid)
Cassano (Sampdoria)
Totti (Roma)
Nasri (Arsenal)
Quaresma (Inter)

Delanteros:

Benzema (Real Madrid)
Pato (Milán)
Van Nistelrooy (Hamburgo)
Luca Toni (Roma)
Amauri (Juventus)
Adriano (Flamengo)


Si se formara un equipo con los jugadores "dejados", seguro tendrían gran nivel en la justa mundialista, podrían darle un susto a cualquier selección.

Esos son los lujos que las grandes potencias se pueden dar, veremos si más de uno no se arrepiente de sus decisiones.

El periódico MARCA, en su versión online (www.marca.es) propone éste como el 11 ideal de los jugadores dejados: "Alves, Bridge, Zanetti, Milito, Marcelo, Cambiasso, Vieira, Diego, Ronaldinho, Pato y Benzema". (DE MIEDO!!)

martes, 11 de mayo de 2010

Convocados de Nigeria

Porteros
1.- Vincent Enyeama (Hapoel Tel Aviv)
2.- Dele Aiyenugba (Bnei Yehuda)
3.- Austin Ejide (Hapoel Petah Tikva)

Defensas
4.- Taye Taiwo (Olympique Marsella)
5.- Elderson Echiejile (Rennes)
6.- Chidi Odiah (CSKA Moscú)
7.- Joseph Yobo (Everton)
8.- Ayodele Adeleye (Sparta Rotterdam)
9.- Rabiu Afolabi (SV Salzburgo)
10.-Shittu (Lobi Stars).

Centrocampistas

11.- Obasi
12.- Odemwingie
13.- Dickson Etuhu (Fulham)
14.- John Obi Mikel (Chelsea)
15.- Sani Kaita (Alaniya)
16.- Haruna Lukman (AS Monaco)
17.- Yusuf Ayila (Dynamo Kiev).

Delanteros
18.- Kalu Uche (Almería)
19.- Nwankwo Kanu (Portsmouth)
20.- John Utaka (Portsmouth)
21.- Obafemi Martins (Wolfsburg)
22.- Yakubu (FC Sochaux)
23.- Peter Utaka (Odense Boldklub)

martes, 3 de noviembre de 2009

Vergara-Lebrija, dupla con grandes espectaticas.

Jorge Vergara llegó a las Chivas rodeado de polémica. Desde el proceso de adjudicación de la cooperativa, todo fue mediático, distinto y por que no, espectacular. En pocos días ya se había hecho notar, le puso "sal y pimienta" a nuestro fútbol. Se atrevió a enfrentar a las televisoras, lanzó sus famosos desplegados (este post no es para juzgar si estamos a favor o en contra de los mismos), apostó en los clásicos, calentó los partidos y enamoró a su afición con más promesas que realidades.

De todos los efectos resultantes del "factor Vergara", el más notorio fue la sinergia que generó entre la afición Chiva. Se unieron más que nunca, tuvieron un líder fuerte que rápidamente tomó un papel determinante en el fútbol nacional. Se sintieron arropados y sin duda, todo esto fue favorable para la institución. Sin embargo, esta sinergia fue desapareciendo poco a poco. Muchas de las promesas resultaron simples utopías. El nuevo estadio por ejemplo, se prometió estaría listo hace más de 5 años y apenas está siendo terminado.

Pero de todas las promesas realizadas, sin duda la más sonada fue el tener un equipo espectacular y siempre ofensivo. Honor a quien honor merece, se ha hecho todo lo posible por cumplir esa promesa. Se han contratado técnicos nacionales, extranjeros, buenos jugadores, se ha apoyado la cantera (Guadalajara es siempre uno de los primeros equipos en cumplir la regla del 20/11), en fin, se ha buscado cumplir, sin embargo, los resultados no siempre han sido favorables.

En meses pasados, el Club Guadalajara anunció la contratación de Rafael Lebrija, sin duda uno de los personajes más experimentados y probados de nuestro fútbol. Él fue el artífice de la construcción de ese Toluca que se robó la liga por varios años. También fue responsable de contrataciones sumamente exitosas (Cardozo, Estay, Zinha por citar sólo algunos). Sin embargo, en fechas muy próximas se anunció también la contratación de Raúl Arias como nuevo técnico del "chiverío". El Sr. Arias es un gran técnico, ha logrado buenos resultados en su carrera, sin embargo, su filosofía y su estilo de juego es lo más alejado que existe a la filosofía que las Chivas pretenden. Además, es un "trotamundos" que no cuenta con ningún arraigo real por el equipo tapatío.

Sus primeros partidos fueron "buenos", 3 triunfos y un empate, pero luego se hilaron 3 derrotas incluyendo el super clásico. Más que los malos resultados, lo que fue terrible era la propuesta ultradefensiva que mostraron las Chivas. Es cierto que los 3 puntos son importantes, pero la esencia de un equipo grande debe de ser respetada, y el planteamiento de Arias pisoteó dicha esencia.

Hoy, Raúl Arias ha quedado fuera del equipo. Uno más, un técnico más que sale del equipo. En su lugar, viene José Luis Real, quien era el Coordinador de Fuerzas Básicas del Guadalajara. El estará al menos hasta que termine la temporada, mientras que Lebrija y Vergara determinan quien tomará las riendas del Club para el próximo torneo.

Vergara ya no es el mismo que cuando tomó el club. Estos años de experiencia lo han hecho cambiar. Ya no es tan impulsivo como al comienzo, ya es más centrado, incluso menos mediático. De manera particular, extraño al Vergara de hace años, extraño su forma de ver el fútbol, como algo "no tan serio", extraño su deseo desmedido de un equipo ofensivo, pero sobre todo, extraño su espontaneidad, extraño como revolucionó el fútbol nacional. Espero que el bache esté superado. Sea cual sea tu equipo preferido, el fútbol nacional necesita que las Chivas vayan bien, lo necesita tanto como necesita que el América, el Cruz Azul y los Pumas vayan bien.

La dupla Vergara-Lebrija promete. Juntos, si los egos no se interponen, podrán lograr grandes cosas. Espero que así suceda, mientras tanto, buscarán salvar un tórneo mediocre en 3 jornadas, ya que gracias a las bondades de nuestro torneo, aun dependen de si mismos para calificar, sin importar que sólo tengan 15 de 42 puntos posibles.